En los últimos días, once aerolíneas internacionales dejaron de operar hacia Venezuela después de que la FAA de EE. UU. emitiera una alerta por un incremento de la actividad militar en el país. La medida afecta tanto a viajeros como al sector turístico y comercial, mientras el gobierno de Nicolás Maduro advierte con retirar permisos si los vuelos no se reanudan pronto.
Alerta de la FAA y respuesta de las aerolíneas
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una alerta que advierte sobre un “incremento de la actividad militar” en Venezuela. Este tipo de alerta se utiliza para indicar riesgos potenciales a la seguridad de vuelos civiles, como maniobras militares cercanas a rutas aéreas o la presencia de sistemas de defensa aérea que pueden interferir con las operaciones.
Qué aerolíneas han suspendido sus operaciones
Hasta el 24 de noviembre de 2025, un total de once aerolíneas internacionales anunciaron la suspensión de sus vuelos a destinos venezolanos. Entre ellas se encuentra la española Air Europa, que se sumó a la lista después de la advertencia de la FAA. Otras compañías que ya habían cancelado sus servicios incluyen a Iberia y otras siete aerolíneas de Europa, Norteamérica y el Caribe, aunque sus nombres no fueron confirmados oficialmente en los comunicados disponibles.
Reacciones del gobierno venezolano
El presidente Nicolás Maduro respondió a la ola de cancelaciones calificándola de “acto de presión” y amenazó con retirar los permisos de operación a cualquier aerolínea que no retome los vuelos dentro de las próximas 48 horas. Esta postura subraya la importancia que el gobierno otorga al sector aéreo para la conectividad del país y su economía.
Impacto en turismo y comercio
La suspensión de los vuelos afecta gravemente al sector turístico, que había mostrado signos de recuperación después de la pandemia. Hoteles, agencias de viajes y empresas relacionadas temen una disminución de ingresos que podría traducirse en pérdida de empleo y menor inversión extranjera. Asimismo, el comercio internacional depende en gran medida del transporte aéreo para productos perecederos y de alta tecnología; la interrupción prolongada podría encarecer los costos logísticos.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas sugieren que la situación permanecerá volátil mientras no se esclarezca la magnitud de la actividad militar citada por la FAA. Se espera que los gobiernos de la región y organizaciones de aviación civil sigan de cerca los desarrollos para determinar posibles horarios de reanudación o nuevas restricciones.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=nW1M2dMTPWA