En una entrevista reciente, Donald Trump afirmó que Ucrania muestra “cero gratitud” por los miles de millones de dólares de asistencia militar y económica que Estados Unidos ha entregado desde el inicio de la invasión rusa. La declaración enciende el debate sobre el plan de paz propuesto por el ex presidente y la firme resistencia de Kiev a cualquier negociación que incluya a Rusia.
Declaración de Trump
Durante una entrevista televisada emitida el 19 de noviembre de 2025, Donald Trump declaró que «Ucrania no agradece nada de lo que EE. UU. le ha dado». El magnate‑político señaló que, a su criterio, la ayuda militar –que supera los 50.000 millones de dólares desde 2022– y la asistencia económica no han sido correspondidas con la “debida gratitud” por parte del gobierno ucraniano.
Contexto de la ayuda estadounidense
Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, el Congreso de EE. UU. aprobó varios paquetes de ayuda que incluyen armas de larga distancia, sistemas de defensa antiaérea, suministros médicos y apoyo financiero, sumando más de 50 mil millones de dólares. Esta asistencia ha sido fundamental para que el ejército ucraniano mantenga la capacidad de resistencia frente a la ofensiva rusa.
El polémico plan de paz de Trump
El expresidente ha reiterado su propuesta de un “plan de paz” que, según él, obligaría a Rusia a retirar sus fuerzas a cambio de garantías de neutralidad para Ucrania. Entre los puntos clave del proyecto se encuentran:
- Un alto el fuego inmediato.
- El reconocimiento de Ucrania como estado neutral, sin membresía en la OTAN.
- La reversión de sanciones económicas a Rusia bajo condiciones de desarme.
Estas premisas han sido rechazadas categóricamente por el presidente Zelenski y la mayoría de los líderes ucranianos, que consideran que el plan legitima la agresión rusa y socava la soberanía de su país.
Reacciones en Kiev
El gobierno ucraniano calificó la reciente declaración de Trump como una “capitulación” y una muestra de “falta de respeto”. Portavoces del Kremlin, sin embargo, aprovecharon el momento para insinuar que la posición de EE. UU. está “cambiando”, aunque sin comprometerse a revisar oficialmente el apoyo militar.
Implicaciones políticas
El discurso de Trump llega en un contexto de elecciones presidenciales en EE. UU. programadas para 2028, donde la política exterior hacia Ucrania sigue siendo un tema de alto perfil. Analistas advierten que la retórica de “cero gratitud” podría influir en la percepción pública sobre la continuación del apoyo financiero y militar a Kiev.
¿Qué sigue?
Mientras tanto, los negociadores de Estados Unidos y Ucrania continúan trabajando en un “marco actualizado” que incorpora las demandas de Kiev sin ceder a los requisitos de neutralidad. La comunidad internacional observa atentamente, pues cualquier cambio significativo en el apoyo occidental podría redefinir el equilibrio del conflicto.