En una histórica reunión internacional, Ucrania ha concluido un nuevo acuerdo de paz que asegura la integridad territorial y la plena soberanía del país, marcando un hito tras más de tres años de conflicto.
Contexto del conflicto
La invasión rusa a Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, desencadenando una guerra que ha causado cientos de miles de víctimas y desplazado a millones de personas. Desde entonces, los esfuerzos diplomáticos han oscilado entre negociaciones esporádicas y sanciones internacionales.
El nuevo acuerdo de paz
El pasado 24 de noviembre de 2025, representantes ucranianos y sus interlocutores internacionales firmaron un documento que, según declaraciones oficiales, “mantendrá la plena soberanía de Ucrania”. El acuerdo incluye:
- El reconocimiento internacional de las fronteras previas a 2022.
- Un marco de retirada gradual de las fuerzas rusas bajo supervisión de la ONU.
- Garantías de seguridad para la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por compromisos de defensa de la OTAN y la UE.
- Un programa de reconstrucción financiado por un fondo multilateral de 30 mil millones de dólares, destinado a infraestructura, energía y reapertura de servicios esenciales.
Reacciones internacionales
El secretario general de la ONU elogió el documento como “un paso decisivo hacia la estabilidad en Europa del Este”. La Unión Europea anunció la activación inmediata de su mecanismo de ayuda financiera, mientras que EE. UU. reiteró su apoyo a través de una declaración conjunta con sus aliados de la OTAN.
Desafíos y próximos pasos
Aunque el acuerdo marca un avance significativo, persisten retos importantes: la verificación de la retirada rusa, la seguridad en zonas de conflicto activo y la reconstrucción de áreas gravemente dañadas. Se ha programado una comisión de seguimiento con representantes de la ONU, la UE y la OSCE para supervisar la implementación durante los próximos 12 meses.
Impacto esperado
Analistas de política internacional señalan que la paz sostenible podría reactivar la economía ucraniana, que había caído más del 40 % del PIB en 2022. Además, el acuerdo abre la puerta a una posible integración más profunda de Ucrania en estructuras europeas y a la normalización de relaciones entre Rusia y Occidente, aunque este último aspecto sigue siendo incierto.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=0QcNIoFJSfw