El Ministerio de Salud emitió una alerta por la circulación de casos de sarampión en distintas provincias argentinas. Se insta a la población a verificar su esquema de vacunación y a los viajeros a mantenerse atentos ante posibles contagios.
Contexto y causa del brote
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se previene con la vacuna triple viral (MMR). En los últimos meses se han detectado varios casos importados en la frontera norte del país, lo que ha motivado al Ministerio de Salud a activar una alerta sanitaria el 23 de noviembre de 2025. La medida busca reforzar la vigilancia epidemiológica y evitar la re‑emergencia de la enfermedad.
Provincias con mayor riesgo
Entre Ríos
El Gobierno de Entre Ríos solicitó a los pasajeros de ómnibus que transitaron por la provincia estar atentos a síntomas compatibles con sarampión, como fiebre alta, erupción cutánea y tos. Se recomienda consultar a un profesional de salud si aparecen estos signos.
Salta
Autoridades sanitarias salteñas reforzaron la vigilancia en puntos de control fronterizo, dada la reciente llegada de viajeros provenientes de áreas con brotes activos. Se intensificaron las revisiones médicas y la disponibilidad de la vacuna en los puestos de salud.
Otras jurisdicciones
Varias provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, fueron incluidas en la alerta por la circulación de viajeros que podrían portar el virus. Los servicios de salud locales han recibido insumos adicionales para la detección temprana y la vacunación.
Recomendaciones para la población
- Verificar que el esquema de vacunación MMR esté completo (dos dosis).
- En caso de sospecha de infección, acudir inmediatamente a un centro de salud.
- Los viajeros deben llevar su carnet de vacunación y reportar cualquier síntoma durante o después del traslado.
- Seguir las indicaciones de los profesionales y de los organismos sanitarios.
Respuesta institucional
El Ministerio de Salud ha comunicado que se mantendrá una estrecha coordinación con las autoridades provinciales y con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, anunció la distribución de 200 000 dosis de refuerzo de la vacuna MMR a los territorios más vulnerables durante las próximas semanas.