Ir al contenido
Portada » Billón de dólares en juego: la subasta de deuda que definirá el plan del Gobierno

Billón de dólares en juego: la subasta de deuda que definirá el plan del Gobierno

El Tesoro Nacional anunciará mañana, 26 de noviembre de 2025, una subasta de deuda valorada en alrededor de $15 billones. La operación, liderada por el ministro Luis Caputo, busca renovar $14,5 billones de bonos en vencimiento y es clave para sostener el plan económico del Gobierno y estabilizar los mercados financieros.

Antecedentes

Argentina enfrenta un calendario de vencimientos de deuda sin precedentes. Desde principios de 2025 se registraron varios adeudos vencidos, lo que incrementó la presión sobre el Tesoro para buscar fuentes de financiación que alivien la carga de intereses.

Detalles de la subasta

La licitación, programada para 26 de noviembre de 2025, ofrecerá aproximadamente $14,5 billones en bonos a renovar. Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, el objetivo es captar recursos para financiar el déficit fiscal y cubrir compromisos próximos.

Se espera que el Tesoro incluya un premio atractivo a los compradores que acepten extender los plazos de vencimiento, una práctica habitual para alargar el horizonte de la deuda y disminuir el costo promedio.

Implicaciones para la economía

Una subasta exitosa permitiría al Gobierno mantener su plan de ajuste fiscal, evitar una posible renegociación agresiva con acreedores y sostener la confianza de los inversionistas internacionales. Además, el éxito de la operación reducirá la presión sobre el tipo de cambio y podrá contribuir a estabilizar la inflación.

Perspectivas del mercado

Analistas de El Cronista y Ámbito señalan que el mercado está atento a la magnitud del premio y al nivel de participación de fondos externos. Algunos bonos emergentes se perfilan como oportunidades para inversores que buscan rendimientos superiores, aunque con riesgos asociados a la revaluación del riesgo soberano.

En caso de una respuesta contundente, la subasta podría marcar un punto de inflexión en la agenda económica del Gobierno, abriendo espacio para avanzar en reformas estructurales y en la búsqueda de financiación a mediano plazo.