Ir al contenido
Portada » Concejal de Neuquén detenido conduciendo borracho en convertible con copa de vino

Concejal de Neuquén detenido conduciendo borracho en convertible con copa de vino

Un concejal de la ciudad de Neuquén fue arrestado por la policía luego de ser sorprendido al volante de un auto descapotable sin patente, con un nivel de alcohol en sangre que supera los márgenes legales y una copa de vino en la mano. El caso reaviva el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos al conducir bajo los efectos del alcohol.

Hechos que sorprendieron a la comunidad

En la tarde del 25 de noviembre de 2025, la policía de Neuquén realizó una patrulla de rutina en la avenida San Martín. Durante la inspección, los agentes observaron a un vehículo descapotable de color rojo que circulaba sin placa visible. Al acercarse, identificaron al conductor como un concejal del municipio, quien mantenía una copa de vino en la mano mientras conducía.

Intervención policial y resultados del control

Los agentes solicitaron al conductor que se detuviera y, tras una prueba de alcoholemia, se confirmó que el nivel de alcohol en sangre del concejal excedía el límite legal de 0,5 ‰ establecido para conductores en la República Argentina. Además, se constató que el vehículo no contaba con la placa de identificación obligatoria, lo que implica una infracción adicional.

Consecuencias legales inmediatas

El concejal fue puesto a disposición de la justicia y se le impuso la medida preventiva de detención a fin de evitar la reiteración del delito. Según la normativa vigente, la conducción bajo los efectos del alcohol se castiga con multas, suspensión de la licencia de conducir y, en casos graves, penas de cárcel.

Contexto y repercusión en la política local

Este episodio se suma a una serie de incidentes recientes que involucran a funcionarios electos en distintas provincias del país. En los últimos meses, se han denunciado casos similares en Mendoza, La Libertad Avanza y otros distritos, donde concejales fueron detenidos conduciendo vehículos sin matrícula y bajo los efectos del alcohol. La acumulación de estos hechos ha generado un intenso debate sobre los códigos de ética y la necesidad de mecanismos de control más estrictos para los representantes públicos.

¿Qué es la alcoholemia y por qué es importante?

La alcoholemia es la medida de la concentración de alcohol en la sangre, expresada en gramos por litro (‰). En Argentina, el límite permitido para conductores particulares es de 0,5 ‰, mientras que para conductores profesionales y conductores novatos se establece en 0,2 ‰. Superar estos valores incrementa significativamente el riesgo de accidentes, ya que el alcohol afecta la coordinación motora, el tiempo de reacción y la capacidad de juicio.

Reacciones de la ciudadanía

Los vecinos de Neuquén expresaron su preocupación y exigieron una investigación exhaustiva. En redes sociales, hashtags como #ConcejalSobrio y #NeuquénSegura se volvieron tendencia, reflejando la demanda de mayor responsabilidad y transparencia por parte de los funcionarios públicos.

Próximos pasos

El caso está a la espera de dictamen judicial. Mientras tanto, la Municipalidad de Neuquén ha anunciado la apertura de una comisión interna para revisar los protocolos de conducta de sus miembros y reforzar la capacitación en temas de seguridad vial.