La presentación del modelo de inteligencia artificial Gemini 3 impulsó a las acciones de Alphabet a cotizar en máximos históricos, elevando la capitalización del gigante tecnológico a niveles cercanos a los 4 billones de dólares y consolidando su liderazgo en IA generativa.
Gemini 3: el nuevo motor de IA de Alphabet
Google DeepMind lanzó Gemini 3, la tercera generación de su serie de modelos de lenguaje grande (LLM). El modelo combina arquitectura multimodal, capacidad de razonamiento avanzado y entrenamiento con datos actualizados hasta 2024, superando a sus predecesores en velocidad y precisión. Gemini 3 se posiciona como rival directo de ChatGPT‑4 y Claude 3, reforzando la estrategia de Alphabet de integrar la IA en todos sus productos, desde Search hasta Workspace.
Impacto inmediato en los mercados
Tras el anuncio, las acciones de Alphabet (NASDAQ: GOOGL) subieron 2,45 %, alcanzando los US$307 por acción, su nivel más alto desde abril de 2024. El movimiento elevó la capitalización bursátil a aproximadamente US$3,96 billones, a pocos puntos de romper la barrera de los US$4 billones que la prensa financiera ha señalado como objetivo para finales de 2025.
Repercusión en la valoración de la empresa
Analistas de Wall Street destacaron que el impulso de Gemini 3 no solo refuerza el crecimiento de los ingresos por publicidad, sino que también abre nuevas fuentes de rentabilidad en servicios de IA en la nube (Google Cloud). La valoración de Alphabet se acerca ahora a los niveles de gigantes como Apple y Microsoft, colocándola entre las 10 empresas más valiosas del mundo según Bloomberg.
Contexto del sector
El desempeño de Alphabet sigue la tendencia de otras grandes tecnológicas que están invirtiendo fuertemente en IA generativa. Mientras que Microsoft y Amazon han anunciado sus propios modelos, Google apuesta por una integración profunda de Gemini 3 en su ecosistema, lo que podría traducirse en una mayor competitividad frente a OpenAI y Anthropic.
Qué sigue para Gemini 3
Google ha anunciado que el modelo se desplegará gradualmente en productos de consumo y empresariales a lo largo del segundo semestre de 2025. Además, la compañía prevé lanzar versiones especializadas para sectores como salud, finanzas y educación, ampliando así su ecosistema de aplicaciones basadas en IA.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=gyCo0JTbyL0