Ir al contenido
Portada » Gobierno y provincias siguen negociando reformas: principales demandas de los mandatarios

Gobierno y provincias siguen negociando reformas: principales demandas de los mandatarios

Las conversaciones entre la Nación y los gobernadores continúan mientras los mandatarios locales exigen mayor participación, estabilidad fiscal y una distribución más justa de los recursos. La negociación, que se extiende a lo largo de noviembre de 2025, pone el foco en ajustar el marco de reformas para atender las necesidades regionales.

Contexto de la negociación

Desde noviembre de 2025 el Ejecutivo nacional mantiene diálogos con los 23 gobernadores argentinos para definir los alcances de las reformas estructurales propuestas por el gobierno. El objetivo es generar un consenso que permita avanzar en la agenda de modernización fiscal, tributaria y de gasto público.

Principales peticiones de los gobernadores

Los mandatarios han expresado una serie de requerimientos esenciales:

  • Mayor participación en la formulación de las reformas, solicitando mesas de trabajo permanentes y una voz más activa en la definición de criterios.
  • Estabilidad presupuestaria, pidiendo que se garantice la continuidad de los recursos destinados a proyectos de infraestructura y programas sociales en sus provincias.
  • Redistribución equitativa de los ingresos federales, con la revisión del pacto fiscal para que la distribución sea más proporcional a las necesidades y capacidades de cada jurisdicción.
  • Flexibilidad administrativa, permitiendo que cada provincia pueda adaptar ciertos lineamientos a su realidad local sin perder la cohesión nacional.

Reacciones y próximos pasos

El presidente ha manifestado su disposición a escuchar a los gobernadores y a buscar puntos de acuerdo. Por su parte, algunos gobernadores han señalado que la negociación continuará hasta lograr compromisos vinculantes antes de fin de año, con la intención de presentar un acuerdo final antes del 10 de diciembre de 2025.

El proceso será seguido de cerca por analistas y la opinión pública, dado que el éxito de estas reformas podría marcar un punto de inflexión en la relación centro‑provincia y en la gestión de la economía nacional.