Ir al contenido
Portada » Grupo Galicia registra su primer déficit trimestral en la era Milei

Grupo Galicia registra su primer déficit trimestral en la era Milei

  • por

El 19 de noviembre de 2025 el Banco Galicia anunció una pérdida de casi 88.000 millones de pesos, marcando el primer trimestre rojo desde la asunción del presidente Javier Milei. Analistas advierten una posible caída en la rentabilidad del sector bancario, aunque algunos ven la corrección como una oportunidad de compra.

Resultado financiero histórico

En la presentación de sus resultados del tercer trimestre de 2025, el Grupo Galicia reveló una pérdida neta de casi 88.000 millones de pesos. Este es el primer resultado negativo desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, lo que ha sido calificado como el “rojo” más significativo del ciclo actual.

Contexto macroeconómico

Las políticas económicas de Milei, basadas en una fuerte disciplina fiscal y una política monetaria restrictiva, han provocado una contracción del crédito y una mayor morosidad en los préstamos bancarios. La combinación de alta inflación y tasas de interés elevadas ha afectado la capacidad de pago de los deudores, presionando los márgenes de los bancos.

¿Qué significa “rojo” en los estados financieros?

El término “rojo” se utiliza para describir una pérdida neta, es decir, cuando los gastos superan a los ingresos en un periodo determinado. En el caso de Galicia, la pérdida refleja tanto la caída de la cartera de crédito como mayores provisiones para incobrables.

Reacciones del mercado y proyecciones de analistas

Tras la publicación del resultado, la acción de Galicia sufrió una caída de aproximadamente 5,8% en la Bolsa de Buenos Aires. Los analistas de banca y finanzas señalan que, si bien el desempeño es preocupante, la situación podría ofrecer una oportunidad de inversión para aquellos que busquen adquirir acciones a precios rebajados, siempre que el banco mantenga su sólida posición de capital.

Sin embargo, la mayoría coincide en que la recuperación dependerá del rumbo de la política económica y de la capacidad del banco para gestionar la calidad de su cartera de crédito.

Comparación con otros bancos argentinos

Otros grandes bancos del país también registraron resultados negativos en el mismo trimestre, aunque la pérdida de Galicia es una de las más pronunciadas. El Banco Central, por su parte, ha endurecido la normativa de liquidez, lo que ha incrementado la presión sobre todo el sistema financiero.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas esperan que el próximo trimestre sea de estabilización, siempre que el entorno macroeconómico no se deteriore. Se vigilará de cerca la evolución de la inflación y la política de tasas de interés, factores clave para la recuperación de la banca tradicional.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=BscT-Gpm8aQ