Ir al contenido
Portada » Identan a la mujer del tatuaje en el muslo hallada entre bolsas en Córdoba

Identan a la mujer del tatuaje en el muslo hallada entre bolsas en Córdoba

Los forenses de la Policía de Córdoba lograron confirmar la identidad de la víctima cuyo cuerpo desmembrado apareció en varias bolsas en un basurero, y ahora intensifican la búsqueda de los responsables del brutal crimen.

Confirmación de la identidad

Tras una exhaustiva investigación forense, las autoridades identificaron a la mujer de 30 años que llevaba un distintivo tatuaje de una flor en el muslo derecho. La identificación se basó en análisis de ADN comparado con muestras familiares y en la odontología forense, que permitió cotejar la dentadura con registros dentales previos.

Cómo se descubrieron los restos

En la primera semana de noviembre de 2025, vecinos de un barrio del norte de Córdoba alertaron a la Policía sobre unas bolsas negras con contenido sospechoso en un basurero municipal. Los técnicos encontraron varios sacos con restos humanos desmembrados, entre los que se halló la pieza corporal que más llamó la atención: una falda de ropa con un tatuaje parcial visible en la zona del muslo.

Detalles del hallazgo y posteriores descubrimientos

Una semana después, se localizaron tres bolsas adicionales que contenían fragmentos óseos y tejido blando, lo que confirmó la magnitud del delito. Los peritos describieron los restos como “altamente descompuestos” y señalaron que la forma de empaque indicaba un intento deliberado de ocultar la evidencia.

Investigación y búsqueda de los autores

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba abrió una causa penal por homicidio agravado y destrucción de cadáveres. Según el fiscal a cargo, “el uso de bolsas de plástico y la dispersión de los restos sugiere una planificación previa”. Se han iniciado diligencias en los alrededores del basurero y se ha pedido colaboración ciudadana para cualquier información sobre personas que hayan sido vistas cargando o transportando bolsas en la zona durante los últimos 15 días.

Contexto de la identificación

El proceso de identificación forense de víctimas sin identificar ha ganado relevancia en los últimos años, gracias al desarrollo de bases de datos de ADN y a la integración de técnicas odontológicas. En Argentina, el Registro Nacional de Identificación Forense (RNIF) permite comparar perfiles genéticos de manera rápida y segura, facilitando la detección de casos similares.

Reacciones de la comunidad

Los vecinos expresaron su consternación y pidieron mayor seguridad en la zona. “Es terrible que algo así ocurra en nuestro barrio. Queremos que los culpables sean atrapados y que la familia de la víctima tenga respuestas”, declaró una residente que prefirió permanecer anónima.