El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes el Indicador de Actividad Económica del cuarto trimestre de 2025, evidenciando una contracción que confirma la recesión técnica en Argentina tras dos trimestres consecutivos de caída del producto interno bruto.
Contexto económico
Argentina lleva varios meses enfrentando una combinación de alta inflación, devaluación cambiaria y caída en la demanda interna. Desde el inicio de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) mostró retrocesos en los últimos dos trimestres, situación que ha generado preocupación entre analistas, empresarios y responsables de política económica.
El dato clave del INDEC
El 24 de noviembre de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Indicador de Actividad Económica (IAE) correspondiente al cuarto trimestre de 2025. El IAE, que mide la evolución de la producción, el consumo y el empleo en los sectores productivos, registró una contracción respecto al trimestre anterior, señalando una caída sostenida del ritmo de actividad.
Definición de recesión técnica
En el lenguaje económico, una recesión técnica se declara cuando la economía registra dos trimestres consecutivos de variación negativa del PIB real. Con la caída del IAE en el cuarto trimestre, el país cumple este criterio y se confirma la recesión técnica.
Implicaciones para la política y la sociedad
El resultado del INDEC refuerza la necesidad de planes de estabilización que frenen la pérdida de empleos y aceleren la recuperación del consumo interno. Expertos señalan que la política monetaria y fiscal deberá enfocarse en contener la inflación sin profundizar la contracción.
Perspectivas
Los analistas esperan que el próximo informe del INDEC, previsto para febrero de 2026, indique si las medidas adoptadas logran revertir la tendencia negativa. Mientras tanto, el sector privado se muestra cauteloso y mantiene una expectativa de crecimiento moderado para el primer semestre de 2026.