Ir al contenido
Portada » Intensifica la negociación entre Jorge Macri y la LLA para saldar la deuda de coparticipación con CABA

Intensifica la negociación entre Jorge Macri y la LLA para saldar la deuda de coparticipación con CABA

Jorge Macri avanza en las conversaciones con la LLA para resolver la histórica deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. El proceso, que incluye una reunión oficial convocada por el Gobierno y la presión de la CABA en el marco del presupuesto 2026, se desarrolla sin referirse a los gobiernos de Alberto Fernández ni de Mauricio Macri.

Contexto de la coparticipación federal

La coparticipación es el mecanismo mediante el cual se distribuyen los ingresos tributarios nacionales entre la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La deuda de coparticipación se genera cuando el Gobierno nacional no logra transferir la totalidad de los fondos acordados en los plazos establecidos.

Los protagonistas de la negociación

Jorge Macri, actual asesor financiero de la Ciudad y hermano del ex presidente, lidera la mesa de conversaciones. La LLA, representación de la legislatura provincial, actúa como interlocutora del sector que reclama el pago.

Avances recientes

El 25 de noviembre de 2025 se confirmó que las negociaciones avanzan tras la convocatoria de una reunión oficial del Gobierno, quien recordó que la gestión no sigue los lineamientos de los gobiernos de Alberto Fernández ni de Mauricio Macri. En esa reunión se acordó establecer un calendario de pagos que podría incorporarse al proyecto de presupuesto 2026.

Presión desde el presupuesto 2026

La Ciudad de Buenos Aires ha incluido en sus demandas para el presupuesto 2026 la solicitud de que la deuda de coparticipación se contemple como partida explícita. Según el diario Ambito, la presión se intensifica para garantizar recursos destinados a obras y servicios públicos.

Posibles escenarios

Los analistas políticos advierten que la continuidad de la tregua entre el PRO y la LLA en la Legislatura será clave para alcanzar un acuerdo. De mantenerse la negociación, se espera que la deuda sea regularizada en los próximos meses, lo que aliviaría la presión financiera sobre la Ciudad.