Ir al contenido
Portada » Kicillof intensifica la negociación del Presupuesto provincial para asegurar un endeudamiento de 3.000 millones de dólares

Kicillof intensifica la negociación del Presupuesto provincial para asegurar un endeudamiento de 3.000 millones de dólares

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, avanza con fuerza en la discusión sobre los cargos del nuevo presupuesto y busca aprobar un paquete de endeudamiento de 3.000 millones de dólares. La disputa se concentra en dos jornadas clave, donde la Fronta de Todos y La Cámpora intentan pactar una legislación que permita financiar el ajuste y los proyectos de inversión previstos para 2026.

Contexto político y económico

En noviembre de 2025 la provincia de Buenos Aires se prepara para presentar su presupuesto 2026, que incluye una fuerte hoja de gasto y ajuste fiscal. El gobernador Axel Kicillof ha declarado que el endeudamiento externo es indispensable para cubrir la brecha presupuestaria y financiar obras de infraestructura, salud y educación.

¿Qué son los “cargos”?

El término “cargos” se refiere a los puestos de autoridad dentro del Ejecutivo provincial, como ministros, subsecretarios y directores de dependencia. La definición de estos cargos afecta directamente la distribución del gasto corriente y la capacidad de ejecutar los planes de inversión.

Negociación con La Cámpora

Según informes de Clarín y La Nación, Kicillof mantiene conversaciones contrarreloj con la dirigencia de La Cámpora para lograr la aprobación del presupuesto y, simultáneamente, el permiso del Congreso nacional para solicitar el crédito externo. El objetivo es obtener un préstamo de 3.000 millones de dólares, que se distribuiría en tres tramos:

  • 1.200 mdd para inversión en obras de infraestructura vial.
  • 900 mdd para programas sociales y de salud.
  • 900 mdd para refuerzo del sector educativo y tecnológico.

Fechas clave

Las dos jornadas decisivas se ubican en la semana del 22 al 28 de noviembre de 2025. Durante ese lapso se espera la discusión del proyecto de ley de presupuesto en la Asamblea Legislativa y la presentación formal del pedido de endeudamiento ante el Ministerio de Economía de la Nación.

Implicancias para la provincia

El éxito de la negociación permitirá a la provincia:

  • Mantener el nivel de gasto sanitario y educativo sin recortes drásticos.
  • Continuar con la inversión en obra pública, crucial para la recuperación económica post‑pandemia.
  • Evitar un aumento de la carga tributaria local, en línea con la ley impositiva que Kicillof planea presentar.

En caso de no lograr el acuerdo, la provincia enfrentará un déficit estructural que podría obligar a recortar servicios esenciales y a replantear su política de ajuste.

Reacción de los sectores

Los sindicatos de la educación y la salud han manifestado su apoyo a la medida, argumentando que el financiamiento externo es necesario para evitar la precarización laboral. Por su parte, algunos sectores del empresariado expresan reservas sobre el nivel de la deuda y su sostenibilidad a largo plazo.

La situación sigue en evolución y se mantendrá bajo vigilancia estrecha tanto a nivel provincial como nacional.