El Kremlin declaró su firme oposición a los intentos recientes de modificar el plan de paz presentado por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania, subrayando que cualquier ajuste alejaría a ambas partes de una solución viable y que Moscú seguirá defendiendo su posición original.
Posición oficial del Kremlin
Durante una rueda de prensa celebrada en Moscú, el portavoz del Kremlin manifestó que Rusia no aceptará cambios al llamado “plan de paz de Trump”. Según el vocero, la propuesta original, presentada por el exmandatario en 2023, contiene los principios básicos que pueden servir de base para negociaciones, pero cualquier alteración sería considerada una “intervención externa” que compromete la soberanía rusa.
¿En qué consiste el plan de paz de Trump?
El llamado “Trump peace formula” se estructuró en tres pilares: seguridad, política y reconstrucción económica. Entre sus puntos clave están la garantía de la integridad territorial de Ucrania, la retirada de tropas rusas de territorio ocupado y la realización de referendos supervisados internacionalmente en las áreas en disputa. El objetivo, según sus autores, era ofrecer una solución integral que evitara una escalada militar.
Reacciones internacionales
Los Estados Unidos han continuado impulsando el plan como una alternativa a las negociaciones tradicionales. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, comentó que el esquema necesita ajustes para adaptarse a la realidad del terreno, pero reconoció su valor como punto de partida.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteró su disposición a dialogar, pero subrayó que cualquier cambio tendría que respetar la soberanía ucraniana y los derechos de los ciudadanos afectados.
Implicancias para las negociaciones
El rechazo del Kremlin complica los esfuerzos diplomáticos en curso, que incluyen conversaciones bilaterales entre funcionarios estadounidenses y rusos. Analistas internacionales advierten que la falta de consenso sobre el contenido del plan puede prolongar el conflicto y dificultar la llegada a un acuerdo de alto el fuego definitivo.
Contexto histórico
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, se han planteado diversas iniciativas de paz. El proyecto de Trump representa una de las pocas propuestas que intentó combinar sanciones, garantías de seguridad y un proceso político amplio. Sin embargo, su recepción ha sido mixta, reflejando la complejidad de equilibrar los intereses de Moscú, Kiev y la comunidad internacional.