La autoridad tributaria argentina (AFIP) ha levantado el secreto fiscal y bancario de un financiero vinculado al presidente de la AFA, Guillermo “Chiqui” Tapía. La medida abre una investigación integral de su patrimonio para determinar posibles hechos de lavado de dinero y evasión fiscal, en el marco de denuncias que también involucran a la empresa Sur Finanzas y a la agencia de discapacidad (ANDIS).
AFIP levanta el secreto fiscal y bancario
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió una orden judicial para levantar el secreto fiscal y bancario de un empresario que mantiene estrechos lazos con Guillermo “Chiqui” Tapía, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La medida, prevista por la Ley de Fiscalización y Control de la Evasión Fiscal, permite a la autoridad fiscal acceder a toda la información financiera del investigado.
Objetivo de la investigación
El objetivo es recabar datos sobre la totalidad del patrimonio del financiero, incluidas cuentas bancarias, inversiones y bienes inmuebles, con el fin de determinar si existen indicios de lavado de dinero, evasión tributaria o financiamiento irregular de actividades vinculadas a la AFA.
Contexto de las denuncias
El Ministerio de Justicia, a través de la Fiscalía Federal, presentó una denuncia formal por presunto lavado de dinero y coimas. La denuncia se basa en las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que detectaron operaciones irregulares y préstamos millonarios otorgados a la entidad financiera Sur Finanzas, empresa asociada al investigado.
Sur Finanzas habría recibido préstamos que superan varios millones de dólares y, según los informes, habría canalizado fondos hacia proyectos vinculados al sector deportivo y a la agencia de discapacidad (ANDIS), donde también se detectaron supuestos pagos irregulares en criptomonedas.
Operativo policial
En el marco de la causa ANDIS, la justicia ordenó allanamientos a las oficinas de Sur Finanzas y a propiedades relacionadas con el financiero. Los operativos, llevados a cabo por la Policía Federal y el Ministerio Público Fiscal, incautaron documentos, discos duros y registros de transacciones en criptomonedas que podrían ser evidencia de lavado de capital.
Qué implica el levantamiento del secreto fiscal
El levantamiento del secreto permite a la AFIP obtener:
- Extractos bancarios y movimientos de cuentas en el país y en el exterior.
- Declaraciones juradas de ingresos y patrimonio.
- Detalles de inversiones, fondos comunes y propiedades inmobiliarias.
Con esta información, la autoridad podrá determinar si se han omitido ingresos, si existen operaciones sospechosas o si se aplican sanciones tributarias.
Repercusiones políticas y deportivas
El caso ha generado debate en el Congreso y entre los representantes de los jugadores, quienes exigen mayor transparencia en la gestión de la AFA. Mientras tanto, el propio Guillermo “Chiqui” Tapía ha declarado que se respetará el proceso judicial y que la AFA continuará con sus actividades sin interferencias.