Durante el fin de semana largo de noviembre 2025, la actividad turística se disparó un 21 % en todo el país, pero los argentinos mostraron un comportamiento más cauteloso en sus bolsillos, optando por destinos clásicos y moderando el gasto promedio según los últimos estudios de Infobae, Página 12 y Ámbito.
Destinos más elegidos
Los datos recopilados por Infobae revelan que los tres destinos de interior y de costa que concentraron la mayor afluencia fueron Mar del Plata, Villa Gesell y Mendoza. Estas ciudades repitieron su protagonismo tradicional gracias a su infraestructura hotelera, la oferta de actividades al aire libre y la cercanía a los principales centros urbanos.
Evolución del gasto turístico
Aunque la cantidad de viajeros aumentó notablemente, el informe de Página 12 señala una tendencia a la baja en el gasto promedio por turista. Los argentinos mostraron una mayor sensibilidad al precio, priorizando alojamiento económico y actividades gratuitas o de bajo costo. El resultado fue un menor gasto total respecto a fines de semana previos, pese al incremento del 21 % en la ocupación hotelera reportado por Ámbito.
Impacto regional
En la costa atlántica, Mar del Plata registró una subida del 7,1 % en ventas de comercios y espectáculos frente a un fin de semana regular, según el Diario La Capital de Mar del Plata. En el interior, Mendoza experimentó una ocupación hotelera cercana al 80 %, impulsada por el turismo de vino y montaña.
Comparación internacional
Mientras Argentina registraba un crecimiento del turismo interno, el vecino Montenegro alcanzó casi 160 mil visitantes durante su propio fin de semana largo, según Perfil. Esta cifra evidencia la diferencia de escala, pero también subraya la importancia del turismo interno como motor económico en ambos países.
Perspectivas para los próximos feriados
Los analistas de turismo indican que la tendencia a viajar más y gastar menos podría mantenerse, especialmente si la inflación sigue presionando el poder adquisitivo. Se espera que destinos con mayor oferta de actividades gratuitas, parques naturales y opciones de alojamiento compartido continúen liderando la preferencia de los viajeros argentinos.