El presidente Javier Milei anunció que en 2026 realizará una visita oficial a Israel con el objetivo de completar la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén. La decisión se tomó en el marco del Foro Económico Argentino‑Israelí, donde se debatieron nuevas oportunidades de comercio bilateral y se subrayó la importancia estratégica de la relación diplomática.
Contexto del anuncio
Durante el Foro Económico Argentino‑Israelí, celebrado recientemente, el presidente Javier Milei confirmó su intención de viajar a Israel en el año 2026. El objetivo principal del desplazamiento es trasladar la sede de la embajada argentina, actualmente ubicada en Tel Aviv, a la ciudad de Jerusalén, reconociéndola como capital del Estado israelí.
Importancia diplomática
El traslado de la embajada forma parte de una tendencia internacional iniciada por Estados Unidos en 2018 y seguida por varios países que buscan reforzar sus vínculos con Israel. La medida tiene repercusiones tanto simbólicas como operativas: facilita la interacción directa con autoridades centralizadas y envía un mensaje de apoyo político.
Agenda del viaje
En su agenda, Milei se reunirá con el canciller israelí y con autoridades locales para firmar acuerdos que potencien sectores como la agroindustria, la tecnología de riego, la energía renovable y la defensa. Asimismo, se espera la firma de un memorando de entendimiento que promueva la inversión conjunta y la transferencia de know‑how.
Perspectivas comerciales
El foro subrayó el potencial de crecimiento del comercio bilateral. Expertos señalaron que la relación ya incluye exportaciones argentinas de cereales, carnes y vino, y que Israel aporta tecnología de punta en gestión del agua y ciberseguridad. Los participantes coincidieron en que una alianza más estrecha podría abrir nuevos mercados para pequeñas y medianas empresas de ambos países.
Reacciones internas
En Argentina, la medida ha recibido tanto elogios como críticas. Partidos de la oposición la califican de “gesto simbólico sin impacto real”, mientras que sectores empresariales la ven como una oportunidad para diversificar exportaciones y atraer inversión extranjera.