En octubre de 2025 Argentina alcanzó un hito sin precedentes: más de la mitad de la energía eléctrica provino de fuentes renovables, colocando al país a la vanguardia de la transición energética. Los datos de CAMMESA confirman que el 51 % de la generación total fue verde, tendencia que se mantuvo y mejoró en noviembre, marcando el mayor registro histórico.
Récord histórico en la matriz eléctrica
Según los últimos informes de la Comisión Nacional de Energía y de la operadora CAMMESA, en octubre de 2025 las energías renovables representaron el 51 % de la generación eléctrica total en la República. Este es el primer mes en que la producción verde supera al 50 %, desplazando a fuentes tradicionales como el gas y el carbón.
Datos clave de octubre y noviembre 2025
| Mes | % Renovables |
|---|---|
| Octubre 2025 | 51 % |
| Noviembre 2025 | 52 % |
Los números preliminares de noviembre indican un leve aumento, alcanzando el 52 %, consolidando la tendencia alcista y subrayando la consistencia del crecimiento renovable.
¿Qué engloba el término “energías renovables”?
En el contexto argentino, la categoría incluye:
- Energía eólica: parques de aerogeneradores distribuidos principalmente en la Patagonia.
- Energía solar fotovoltaica: instalaciones en provincias como Córdoba, Mendoza y la región del norte.
- Energía hidroeléctrica: grandes represas y pequeños embalses en la cuenca del Río Paraná y en la región del Noroeste.
- Biomasa: generación a partir de residuos agrícolas y forestales.
Impacto económico y ambiental
Este avance reduce la dependencia de combustibles fósiles importados, favoreciendo la balanza comercial y generando empleos locales en la instalación y mantenimiento de infraestructuras verdes. Además, la mayor participación renovable se traduce en una significativa disminución de emisiones de CO₂, alineándose con los compromisos del Acuerdo de París y los objetivos nacionales de descarbonización para 2030.
Perspectivas a corto plazo
El gobierno ha anunciado planes de inversión de más de US$5 mil millones en nuevos parques eólicos y solares durante los próximos cuatro años, con el objetivo de elevar la cuota renovable al 60 % para 2030. La expectativa es que la tendencia al alza continúe, impulsada por incentivos tarifarios y la creciente competitividad de los costos de producción verde.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=yi2v8CToh1o