Ir al contenido
Portada » Salta intensifica vigilancia epidemiológica ante alarma nacional de sarampión

Salta intensifica vigilancia epidemiológica ante alarma nacional de sarampión

Ante la reciente alerta nacional por la reaparición del sarampión, el gobierno de la provincia de Salta refuerza la vigilancia epidemiológica. Se activan controles en fronteras, hospitales y unidades móviles, mientras distintas provincias solicitan a viajeros que mantengan la precaución y la población recibe recomendaciones de vacunación y observación de síntomas.

Contexto de la alerta nacional

En las últimas semanas el Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta por la circulación de casos de sarampión en varias regiones del país. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede producir fiebre, erupción cutánea y complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años y personas no vacunadas.

Medidas adoptadas por Salta

El gobierno de la provincia de Salta activó un plan de refuerzo de la vigilancia epidemiológica. Se instalaron puestos de control sanitario en los principales puntos de ingreso, se ampliaron los protocolos de notificación en centros de salud y se intensificó la campaña de información pública. Además, se dispone de equipos de diagnóstico rápido para confirmar casos sospechosos y se coordinó la disponibilidad de la vacuna triple viral (MMR) en hospitales y centros de salud.

Alertas y recomendaciones en otras provincias

El gobierno de Entre Ríos solicitó a los pasajeros que viajaron en ómnibus por la provincia que estén atentos a posibles síntomas de sarampión. En la provincia de Salta, la prensa local informó que la vigilancia se reforzó también por el paso de viajeros en la frontera con Bolivia y Chile. Ambito señaló críticas al manejo nacional del brote y recordó que varios gobiernos provinciales ya emitieron sus propias alertas.

Qué deben hacer los ciudadanos

Se recomienda a la población verificar su esquema de vacunación, especialmente a niños y adolescentes. En caso de presentar fiebre, tos, erupción cutánea o conjuntivitis, debe acudir al centro de salud más cercano. Las autoridades mantienen una línea telefónica gratuita para consultas y refuerzan la importancia de informar cualquier caso sospechoso.

Próximos pasos

El objetivo es contener la propagación del virus y evitar nuevos brotes. La vigilancia se mantendrá activa durante al menos los próximos 30 días, con posibilidad de extensión según la evolución de los casos. Las autoridades seguirán actualizando la información a medida que se reciban nuevos datos epidemiológicos.