Los médicos bonaerenses alertan sobre el rápido aumento de sífilis y gonorrea, dos infecciones de transmisión sexual que están impactando a jóvenes y adultos. La creciente incidencia obliga a reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y la educación sexual en la región.
Contexto nacional
En los últimos meses, Argentina ha registrado cifras récord de sífilis, según el Ministerio de Salud. La propagación es particularmente notable entre la población joven, lo que ha generado alertas en distintas provincias, desde Neuquén hasta Santa Cruz.
Situación en la Provincia de Buenos Aires
Los profesionales de salud de la zona metropolitana señalan que la sífilis y la gonorrea son las dos infecciones de transmisión sexual (ITS) que más preocupan. Ambos patógenos presentan síntomas a menudo inespecíficos, lo que retrasa el diagnóstico y favorece la transmisión.
Sífilis
La enfermedad, causada por la bacteria Treponema pallidum, se está difundiendo rápidamente, especialmente en barrios con alta movilidad juvenil. Las autoridades sanitarias recomiendan pruebas de detección trimestrales para grupos de riesgo y el uso constante de preservativos.
Gonorrea
Producida por Neisseria gonorrhoeae, la gonorrea ha mostrado resistencia a varios antibióticos, lo que complica su tratamiento. Los médicos subrayan la importancia de la terapia combinada y de la notificación obligatoria de casos para controlar brotes.
Medidas recomendadas
- Promover la educación sexual integral en escuelas y comunidades.
- Facilitar el acceso a pruebas de detección gratuitas y confidenciales.
- Fomentar el uso de preservativos de forma constante y correcta.
- Realizar campañas de información dirigidas a jóvenes, resaltando la posibilidad de contagio sin síntomas visibles.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para reducir la carga de estas ITS y evitar complicaciones a largo plazo, como infertilidad o daño neurológico.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=tmGYmLlwFfE