Ir al contenido
Portada » Banco Supervielle registra pérdidas de 50.000 millones y responsabiliza al Gobierno

Banco Supervielle registra pérdidas de 50.000 millones y responsabiliza al Gobierno

El Banco Supervielle confirmó un déficit de 50.000 millones de pesos en su balance, siguiendo la tendencia de pérdidas que ya había anunciado Banco Galicia. La entidad atribuye la situación al endurecimiento de la política monetaria y a la alta morosidad, señalando al Gobierno como factor clave. ¿Qué implica este rojo para el sector financiero y para los pequeños ahorradores?

Supervielle admite un rojo de 50.000 millones

En una declaración pública emitida en noviembre de 2025, el Banco Supervielle informó que su balance mostró una pérdida acumulada de $50.000 millones de pesos. El resultado coloca al banco en la misma línea de dificultades que el Banco Galicia, que había anunciado previamente su propia caída de utilidades.

¿Por qué culpa al Gobierno?

La directiva del banco explicó que la pérdida se debe, entre otros factores, al apretón monetario impulsado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La política de altas tasas de interés, destinada a controlar la inflación, ha encarecido el costo del crédito y ha elevado la morosidad (incumplimiento de pagos) de los prestatarios, reduciendo la capacidad de generar ingresos por intereses.

Contexto del sector bancario argentino

Durante el último trimestre del año fiscal, la mayoría de los bancos locales han reportado deterioros en sus balances por dos causas principales:

  • Morosidad creciente: según datos de la Comisión Nacional de Valores, la cartera vencida del sistema financiero superó el 12% del total de créditos, nivel que no se veía desde la crisis de 2001.
  • Presión inflacionaria: la inflación acumulada del 2025 supera el 200%, lo que erosiona el poder adquisitivo y dificulta el cumplimiento de obligaciones de los deudores.

Estos factores están escalando los costos operativos y reduciendo la rentabilidad de los bancos, que históricamente dependían de márgenes de interés estables.

Reacción del Gobierno

El Ejecutivo no ha respondido de manera oficial al comunicado de Supervielle. Sin embargo, el Ministerio de Economía ha reiterado su compromiso de mantener la política de estabilidad macroeconómica, argumentando que la medida es necesaria para contener la inflación y preservar la confianza de los inversores.

Consecuencias para los inversores y ahorradores

Los analistas recomiendan a los pequeños inversores revisar sus carteras de depósitos y considerar diversificar en instrumentos de menor riesgo, como bonos soberanos a corto plazo o fondos comunes de inversión con exposición mitigada a la banca local. Asimismo, se sugiere monitorear la evolución de la política monetaria, ya que cualquier ajuste de tasas podrá modificar rápidamente la rentabilidad de los depósitos bancarios.

Perspectivas a corto plazo

Si bien el panorama es desafiante, varios estudios de mercado indican que el peor momento para los balances bancarios ya habría pasado, y se espera que la estabilidad de los precios y una posible flexibilización de tasas al finalizar el año permitan una ligera recuperación de los ingresos por intereses.