Ir al contenido
Portada » Bancos argentinos registran fuertes pérdidas en el tercer trimestre, pero el mercado confía en la recuperación

Bancos argentinos registran fuertes pérdidas en el tercer trimestre, pero el mercado confía en la recuperación

Los principales bancos del país, entre ellos Banco Galicia y Supervielle, anunciaron pérdidas millonarias en el tercer trimestre de 2025 debido a la alta morosidad y el endurecimiento de la política monetaria. A pesar de la caída, analistas aseguran que el peor escenario ya está descontado por el mercado.

Resultados trimestrales que impactan al sector financiero

En noviembre de 2025, los mayores bancos de Argentina publicaron sus balances correspondientes al tercer trimestre (julio‑septiembre) mostrando una significativa reducción de sus ganancias. La causa principal son dos factores estructurales: el encarecimiento del crédito provocado por la política monetaria restrictiva y el aumento de la morosidad, es decir, el retraso o incumplimiento en el pago de los préstamos.

Banco Galicia: una pérdida de $90.000 millones

El banco más grande del país, Banco Galicia, reportó una pérdida de $90.000 millones en el período. Esta cifra incluye deterioros en la cartera crediticia y mayores costos financieros derivados del alza de los tipos de interés.

Banco Supervielle: $50.000 millones en rojo

Siguiendo la tendencia, Banco Supervielle informó una pérdida de $50.000 millones. La entidad también reconoció un incremento de la morosidad que ha puesto presión sobre sus márgenes.

Contexto macroeconómico

Desde principios de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha mantenido una política monetaria agresiva para combatir una inflación que supera el 150 % anual. Las tasas de referencia se han ubicado cerca del 100 % y el costo del crédito se ha disparado, lo que encarece la financiación tanto para empresas como para consumidores.

Esta situación ha elevado la tasa de morosidad a niveles históricamente altos, según datos publicados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La combinación de altos intereses y mayor incumplimiento ha erosionado la rentabilidad bancaria.

¿Qué proyecta el mercado?

A pesar de la magnitud de los resultados, analistas de mercado consideran que el peor episodio ya está incorporado en los precios de las acciones bancarias. Según informes de Ambito y La Nación, los inversionistas han ajustado sus expectativas y se espera una estabilización de los balances en los próximos trimestres, siempre que la política monetaria no se vuelva más restrictiva.

Los especialistas sugieren que los accionistas evalúen la calidad de los activos y la estrategia de cobertura de cada entidad antes de tomar decisiones de inversión.

Definiciones clave

  • Morosidad: porcentaje de préstamos que no se pagan en los plazos acordados.
  • Política monetaria: conjunto de acciones del banco central para controlar la oferta de dinero y la tasa de interés.
  • Balance financiero: estado que muestra la situación económica de una empresa en un período determinado.

Perspectivas a futuro

Si bien la recuperación del consumo y la reducción de la inflación siguen siendo desafíos, se espera que la presión sobre los bancos disminuya gradualmente. La clave será la capacidad de los bancos para gestionar la cartera de crédito y renegociar los términos de los préstamos con los clientes afectados.