Ir al contenido
Portada » Café: inesperado aliado que retrasa el envejecimiento en trastornos mentales

Café: inesperado aliado que retrasa el envejecimiento en trastornos mentales

Investigaciones recientes revelan que consumir de tres a cuatro tazas diarias de café puede ralentizar el envejecimiento biológico en personas con enfermedades mentales graves, ofreciendo hasta cinco años de vida extra. El efecto se debe a compuestos antioxidantes que protegen el ADN y modulan el reloj epigenético, convirtiendo al café en un potencial escudo contra el envejecimiento acelerado.

¿Qué muestra la evidencia?

Diversos estudios publicados en medios como Infobae, ABC, El Mundo, Infosalus y Radio 3 Cadena Patagonia coinciden en señalar que el consumo moderado de café (tres a cuatro tazas al día) está asociado a una desaceleración del envejecimiento biológico en personas que padecen trastornos mentales graves, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Beneficio en la esperanza de vida

Un informe de ABC indica que limitar la ingesta a no más de cuatro tazas diarias puede traducirse en cinco años adicionales de vida en la población general, y los datos sugieren que este beneficio se mantiene e incluso se amplía en pacientes con enfermedades mentales.

El mecanismo detrás del efecto

El café contiene cafeína, polifenoles y antioxidantes como el ácido clorogénico, que actúan sobre el ADN y las proteínas que regulan el llamado reloj epigenético. Este reloj mide la edad biológica de las células; cuando funciona a un ritmo más lento, el organismo presenta menores signos de deterioro, menor inflamación y mejor funcionamiento cognitivo.

Un escudo contra el envejecimiento celular acelerado

Según Infosalus y El Mundo, en pacientes con enfermedades mentales graves se observa una aceleración del envejecimiento celular, lo que incrementa el riesgo de comorbilidades. El café actúa como un escudo protector, ralentizando este proceso y favoreciendo una mejor calidad de vida.

Recomendaciones y precauciones

Si bien los resultados son prometedores, los especialistas aconsejan consumir café con moderación. El exceso de cafeína puede producir insomnio, ansiedad o problemas cardíacos, especialmente en personas sensibles. Además, es fundamental combinar el consumo con un estilo de vida saludable: alimentación equilibrada, ejercicio regular y seguimiento médico.

Conclusión

El café, más allá de ser una bebida social, emerge como un aliado inesperado para frenar el envejecimiento en pacientes con trastornos mentales graves. Mantener una ingesta moderada puede aportar años de vida y mejorar la salud celular, abriendo nuevas perspectivas en la nutrición terapéutica.