Ir al contenido
Portada » Consejo de Mayo define los últimos proyectos de reforma laboral y tributaria

Consejo de Mayo define los últimos proyectos de reforma laboral y tributaria

El Ejecutivo argentino convoca a una reunión histórica del Consejo de Mayo, la última bajo la gestión actual, para decidir los dos pilares de su agenda reformista: la reforma del trabajo y la del sistema tributario. Las decisiones que se tomen marcarán el rumbo económico antes de que la nueva administración asuma el poder a finales de diciembre.

Contexto político y la última reunión del Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo, órgano máximo del Poder Ejecutivo argentino integrado por el Presidente, su Vicepresidente y los ministros, se reunirá por última vez antes de que finalice el mandato de Javier Milei el 10 de diciembre de 2025. La sesión será crucial porque se decidirá la puesta en marcha de dos reformas estructurales que el Gobierno ha prometido impulsar para dinamizar la economía.

Los proyectos en discusión

Reforma laboral

El proyecto de reforma laboral busca modernizar la normativa del trabajo, introduciendo:

  • Mayor flexibilidad en la contratación y terminación de relaciones laborales.
  • Reducción de la carga de contribuciones patronales, con la intención de estimular la generación de puestos formales.
  • Un sistema de negociación colectiva reforzado a nivel sectorial, orientado a acuerdos más ágiles entre empleadores y sindicatos.

Según el Ministerio de Trabajo, la reforma podría añadir entre 150.000 y 200.000 empleos formales en los próximos dos años, siempre que la actividad económica mantenga una trayectoria positiva.

Reforma tributaria

El proyecto de reforma tributaria pretende simplificar y hacer más equitativo el sistema impositivo, contemplando:

  • Un impuesto a la renta unificado que reduzca la cantidad de tramos actuales, facilitando el cálculo y la recaudación.
  • Eliminación gradual de gravámenes sobre la exportación de productos agropecuarios, con compensaciones a través de un aumento moderado del IVA básico.
  • Incentivos fiscales para la inversión en tecnología y energías renovables, con una tasa reducida del 15 % para proyectos calificados.

El Ministerio de Economía estima que la reforma podría incrementar la recaudación fiscal en aproximadamente 200 mil millones de pesos anuales, al mismo tiempo que mejora la competitividad del país.

Próximos pasos

Una vez aprobados por el Consejo de Mayo, los proyectos serán remitidos al Congreso, donde deberán superar el trámite de discusión y votación. Dada la urgencia política de Milei para implementar su agenda antes del cambio de gobierno, el Ejecutivo ha manifestado que buscará una tramitación acelerada.

La sociedad civil y los sindicatos ya han anunciado su postura: mientras algunos sectores empresariales aplauden la flexibilidad propuesta, los gremios reclaman garantías de protección para los trabajadores y una transición gradual que no genere incertidumbre.