Autoridades sanitarias confirmaron que cuatro miembros de una familia que recorrió varias provincias en micros de larga distancia contrajeron sarampión. El brote pone de relieve la caída de la cobertura vacunal y la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica en el país.
Confirmación de los casos
El 25 de noviembre de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación informó que se han identificado cuatro casos de sarampión en una familia de ocho personas que realizó un recorrido turístico entre la región pampeana y la Patagonia utilizando micros de larga distancia.
Perfil de los afectados
Los pacientes son dos adultos y dos niños, de edades entre 3 y 45 años, ninguno de los cuales posee certificado de vacunación completa contra el sarampión. Todos presentan fiebre, erupción cutánea y manchas de Koplik, síntomas típicos de la enfermedad.
Itinerario del viaje
El trayecto incluyó paradas en las ciudades de Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Bariloche. Los micros utilizados fueron los operados por la empresa Viajes del Sur, que según la normativa registra la ocupación y los controles sanitarios de cada unidad.
Respuesta de las autoridades
Se activó el Protocolo de Alerta Epidemiológica y se solicitó a la empresa de transporte la desinfección de los vehículos y la realización de pruebas rápidas a los pasajeros que compartieron el mismo micro. Además, se ha dispuesto la notificación a los centros de salud locales de cada provincia para la vigilancia de posibles contactos.
Contexto nacional
El brote se produce en un contexto de descenso de la vacunación infantil. Según datos de la Oficina de Estadísticas de Salud, la cobertura de la vacuna triple viral (SRP) cayó del 92 % en 2020 al 78 % en 2024. Este retroceso ha favorecido la reaparición de brotes como el registrado en la Ciudad de Buenos Aires en enero de 2025, donde se notificaron 12 casos vinculados a micros que partían del terminal de Retiro.
Qué es el sarampión
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria. Es prevenible mediante la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, paperas y rubéola. La infección puede causar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis y, en casos raros, la muerte.
Recomendaciones para la población
Se recuerda a la población la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, especialmente en niños menores de 5 años. Las personas que presenten síntomas de fiebre y erupción deben consultar a su médico y evitar el contacto con personas vulnerables.