Los militares de Guinea-Bisáu anunciaron el 23 de noviembre de 2025 haber tomado el control total del país, apenas tres días después de concluir las elecciones presidenciales. El anuncio se acompañó de disparos cerca del Palacio Presidencial y ha generado preocupación internacional sobre la estabilidad política del Estado africano.
Contexto político y electoral
El 20 de noviembre de 2025 se celebraron elecciones presidenciales en Guinea‑Bissau, un país con una historia marcada por golpes de Estado y gobiernos de corta duración. Los comicios fueron supervisados por observadores internacionales que calificaron el proceso como “en gran medida libre y transparente”, aunque señalaron tensiones latentes entre las fuerzas armadas y la civilidad.
Golpe de Estado y anuncio de control total
En la madrugada del 23 de noviembre de 2025, un grupo de oficiales del Ejército mediante un comunicado oficial declaró haber tomado el control total del país. El portavoz militar, identificado como el coronel Abdul Silva, explicó que la medida era necesaria para “garantizar la estabilidad y la seguridad nacional” ante lo que describió como una “crisis institucional” tras los comicios.
Incidentes armados cerca del Palacio Presidencial
El mismo día se registraron varios disparos en las inmediaciones del Palacio Presidencial en Bissau. Según testigos presenciales, se escucharon ráfagas de armas automáticas y se observaron vehículos militares bloqueando las principales vías de acceso. No se reportaron víctimas mortales, pero la tensión aumentó rápidamente entre la población y la comunidad diplomática.
Reacciones internacionales
La Unión Africana y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) condenaron el golpe y solicitaron la restauración inmediata del orden constitucional. Estados como Portugal, Brasil y Estados Unidos emitieron comunicados instando a un retorno al poder civil y ofrecieron mediación para un diálogo nacional.
Definiciones clave
Golpe de Estado: toma súbita y forzada del poder político por parte de las fuerzas armadas o un grupo militar, que interrumpe la legalidad constitucional vigente.
Control total: expresión utilizada por los militares para indicar que su autoridad se extiende a todas las instituciones del Estado, incluida la administración, la justicia y los medios de comunicación.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=_puswtiALZc