El 25 de noviembre de 2025 más de diez mil mujeres, acompañadas de colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos, recorrieron a pie el corazón de Rosario para exigir que la violencia de género sea combatida con políticas efectivas y recursos destinados a la prevención de los femicidios.
Una marcha masiva por la vida
El sábado 25 de noviembre, el centro de Rosario se transformó en el escenario de una protesta pacífica pero contundente. Alrededor de 10.000 personas marcharon desde la Plaza San Martín hasta la Catedral, portando pancartas que reclaman el fin de los femicidios y la implementación de medidas de prevención.
El reclamo central
Los manifestantes exigieron al Gobierno nacional y provincial que destinen recursos suficientes para programas de prevención, educación y atención a víctimas. La protesta surge en un contexto en el que los datos oficiales muestran que los casos de femicidio en Argentina han alcanzado niveles históricamente altos, con un crecimiento sostenido en los últimos años.
Desfinanciamiento de la prevención
Según informes de la Organización de Mujeres Argentinas, el presupuesto destinado a la prevención de violencia de género fue recortado en un 15 % durante el último ejercicio fiscal, lo que ha generado una fuerte indignación entre los activistas. En la marcha, los organizadores señalaron que la falta de inversión es una de las causas estructurales del aumento de los crímenes de género.
Contexto y antecedentes
El 25 de noviembre, conocido como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha convertido en una fecha clave para la movilización ciudadana. En años anteriores, Rosario ha sido escenario de diversas manifestaciones, y la actual marcha busca mantener la presión pública y política.
Definición de femicidio
El femicidio se define como el asesinato de una mujer por razones de género, es decir, motivado por el hecho de ser mujer. En Argentina, la figura legal se introdujo en el Código Penal en 2012, reconociendo la gravedad y especificidad de este delito.
Perspectivas a futuro
Los organizadores anunciaron que la marcha es solo el inicio de una serie de acciones que continuarán en las próximas semanas, con el objetivo de mantener la visibilidad del tema y presionar a las autoridades para que adopten una política de “cero tolerancia” contra la violencia de género.