Ir al contenido
Portada » Operativo de tránsito y masiva marcha del 25N en el centro de Rosario

Operativo de tránsito y masiva marcha del 25N en el centro de Rosario

  • por

El 25 de noviembre de 2025, cientos de mujeres y colectivos ciudadanosen Rosario realizaron una potente marcha contra los femicidios, mientras la autoridad municipal desplegó un amplio operativo de tránsito en el corazón de la ciudad para garantizar la seguridad y la fluidez del desfile.

Contexto de la marcha del 25N

El 25 de noviembre, conocido como 25N, se ha convertido en la fecha emblemática en Argentina para denunciar la violencia de género y los femicidios. Cada año, organizaciones y la sociedad civil organizan concentraciones en las principales ciudades del país para exigir políticas de prevención más efectivas.

El operativo de tránsito en Rosario

En la tarde del 25 de noviembre de 2025, la Municipalidad de Rosario puso en marcha un operativo de tránsito específico para la zona central, abarcando la intersección de San Martín con Pringles, la Plaza San Martín y la calle Sarmiento. El objetivo fue despejar las vías, regular el flujo vehicular y asistir a la multitud que marchaba, garantizando el orden y la seguridad pública.

El operativo contó con:

  • Unidad de tránsito municipal con varios vehículos de control.
  • Policía de la Provincia de Santa Fe para apoyo en seguridad.
  • Voluntarios de organizaciones feministas que asistieron a los manifestantes.

Participación ciudadana

Según los organizadores, la marcha reunió a miles de personas que portaban pancartas, cantos y consignas como “Ni una más” y “Justicia para las víctimas”. La concentración se mantuvo pacífica, sin incidentes de violencia. Los recorridos incluyeron denuncias sobre la falta de financiación estatal para programas de prevención y protección a mujeres en situación de riesgo.

Impacto y demandas

Los grupos feministas reiteraron sus reclamos a nivel nacional, entre los que destacan:

  • Incrementar el presupuesto destinado a la prevención de violencia de género.
  • Mejorar la capacitación policial en casos de femicidio.
  • Crear programas de acompañamiento integral para víctimas y familiares.

El operativo de tránsito permitió que la marcha se desarrollara sin interrupciones mayores, demostrando la capacidad de coordinación entre la autoridad municipal y la sociedad civil para atender una causa de gran relevancia social.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=wWKiVnAHU9Q