Ir al contenido
Portada » Pichetto amenaza con romper Provincias Unidas mientras busca consolidarse como tercera fuerza

Pichetto amenaza con romper Provincias Unidas mientras busca consolidarse como tercera fuerza

En la última sesión de la Cámara de Diputados, el bloque Provincias Unidas intenta posicionarse como una alternativa política, pero el líder Sergio Pichetto ha lanzado una advertencia que podría desencadenar una fractura entre los gobernadores que lo integran.

Orígenes y objetivo del bloque Provincias Unidas

Provincias Unidas surgió a mediados de 2024 como una coalición parlamentaria encabezada por gobernadores de provincias clave y liderada por Sergio Pichetto, ex ministro de Relaciones Exteriores. Su meta principal es ofrecer una opción distinta al oficialismo peronista y a la oposición tradicional, presentándose como una tercera fuerza capaz de influir tanto en la agenda legislativa como en la escena electoral nacional.

Tensiones internas que ponen en riesgo la unidad

Durante la reciente sesión de Diputados, celebrada a finales de noviembre de 2025, se evidenciaron disputas sobre la distribución de cargos y la estrategia electoral del bloque. Pichetto, que ha sido señalado como el artífice de la estrategia de acercamiento a la Unión Cívica Radical (UCR), amenazó con abandonar la alianza si no se llegan a acuerdos que satisfagan sus exigencias.

Los gobernadores de provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza expresaron su preocupación por la falta de consensos y la presión de Pichetto para nombrar a un líder liberal dentro de la UCR, una medida que consideran podría debilitar la identidad regional del bloque.

Posibles escenarios de ruptura

Analistas políticos advierten que una ruptura podría producirse en dos frentes: por un lado, la salida de Pichetto y su grupo PRO, y por otro, la desvinculación de los gobernadores que podrían reenfocar sus esfuerzos en alianzas provinciales. En caso de escisión, Provincias Unidas perdería su peso numérico en la Cámara y se vería forzada a reconfigurar su acta de alianzas.

Repercusiones electorales

Si el bloque logra mantenerse unido, su proyección para las elecciones legislativas de 2027 podría consolidarse como un factor decisivo, atrayendo a votantes desencantados con los partidos tradicionales. En cambio, una fractura interna podría reforzar la posición de la coalición oficialista y de la oposición tradicional, limitando la capacidad de influencia de los grupos regionales.

Reacción de la sociedad y opiniones

En las redes sociales, la noticia ha generado un intenso debate. Mientras algunos citan la necesidad de una tercera fuerza para equilibrar el espectro político, otros critican la falta de claridad y la aparente pugna de poder dentro del bloque.