Ir al contenido
Portada » River Plate redefine los contratos de sus próximos refuerzos con cláusula 60/40

River Plate redefine los contratos de sus próximos refuerzos con cláusula 60/40

River Plate anunció una novedosa regla salarial para los fichajes que llegan al club: el salario se dividirá 60 % fijo y 40 % variable, ligado a indicadores de productividad. La medida, impulsada por Stefano Di Carlo, busca alinear intereses del club y de los jugadores, y establece nuevos requisitos para los agentes.

Nueva regla salarial de River Plate

Durante la última rueda de prensa del club, el director deportivo indicó que todos los contratos de los próximos refuerzos incluirán una cláusula de productividad. La norma, que será de aplicación a partir del verano 2025‑2026, busca que el sueldo de los futbolistas se componga de una parte fija y una variable, medible a través de métricas objetivas.

Detalle de la cláusula 60/40

El modelo propuesto se basa en un 60 % del salario como remuneración básica y un 40 % como bonificación que dependerá del cumplimiento de objetivos establecidos en el contrato. Entre los indicadores se incluyen:

  • Minutos jugados.
  • Goles y asistencias.
  • Participación en entrenamientos y pruebas físicas.
  • Valoración de desempeño según el cuerpo técnico.

Estas métricas permitirán calcular, de forma mensual, la parte variable del sueldo.

El rol de Stefano Di Carlo y los representantes

El agente y mediador de jugadores italiano Stefano Di Carlo, vinculado a la estructura de River, explicó que la regla pretende “garantizar la corresponsabilidad entre club y jugador”. Además, se anunció que los representantes deberán estar registrados y aprobados por la Comisión de Juego, con el objetivo de evitar intermediarios no autorizados.

Impacto esperado

Según analistas de la prensa deportiva, la medida podría incentivar a los jugadores a mantener un alto nivel físico y táctico durante toda la temporada, reduciendo la brecha salarial entre titulares y suplentes. Asimismo, se prevé que el club pueda gestionar de forma más flexible su presupuesto salarial, adaptándolo a los resultados deportivos.

Reacciones del mercado

Los directores de varios clubes sudamericanos y europeos han mostrado interés en el modelo, considerándolo una referencia para futuros acuerdos. Por su parte, los jugadores y sus agentes están evaluando cómo negociarán los porcentajes de la parte variable, buscando equilibrar la seguridad económica con la motivación por el rendimiento.