Ir al contenido
Portada » River y Boca se alejan de la polémica por el título otorgado a Rosario Central

River y Boca se alejan de la polémica por el título otorgado a Rosario Central

La decisión de la AFA de reconocer a Rosario Central como campeón genera controversia. River Plate y Boca Juniors manifestaron su desvinculación del proceso y explicaron cómo se produjo la consagración del Canalla, mientras el escándalo repercute en la política local y en la agenda futbolística nacional.

Antecedentes de la polémica

En junio de 2024 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que Rosario Central sería el campeón oficial del Torneo de Primera División 2023‑2024, tras la suspensión de la temporada y la posterior evaluación de los resultados parciales. La medida, tomada en una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo, sorprendió a la opinión pública y a varios clubes de la Primera División.

Reacción de River Plate

River Plate emitió un comunicado oficial en el que aclaró que el club no participó en la toma de decisiones que llevaron a la concesión del título a Central. El vicepresidente de la institución, Juan Pablo Barros, explicó que el plantel se mantuvo al margen del proceso y que la consagración se realizó a través de los canales internos de la AFA, sin intervención de la dirigencia del millonario de Núñez.

Detalles del comunicado

  • River confirmó su apoyo al reglamento vigente, pero rechazó cualquier carga de responsabilidad por la decisión.
  • Se subrayó la importancia de preservar la integridad competitiva del fútbol argentino.

Posición de Boca Juniors

Boca Juniors, por su parte, también se desmarcó de la decisión. En una declaración pública, el club señaló que no hubo ninguna intervención de su dirigencia y que la asignación del título a Central fue una decisión unilateral de la AFA.

Repercusiones internas

El comunicado de Boca destacó la necesidad de mantener claros los límites entre la autoridad del organismo rector y la autonomía de los clubes, para evitar conflictos de intereses.

Testimonio de un vicepresidente de River

Según informó La Nación, el vicepresidente de River, Marcos Acuña, contó que la consagración se realizó mediante una resolución escrita que fue firmada por los miembros del Comité Ejecutivo y comunicada a los clubes por correo electrónico. No hubo una reunión presencial ni un voto colectivo al que River tuviera acceso.

Impacto político y social

El escándalo ha trascendido al ámbito político. La decisión de la AFA complicó la estrategia del movimiento massista que buscaba presentar a Fernando Belloso como candidato a la intendencia de Rosario, pues la polémica sobre la legitimidad del título se convirtió en un tema de campaña.

Resumen de las declaraciones

En declaraciones a medios como Olé, representantes de River y Boca reiteraron que no se les solicitó ningún pedido a la AFA para influir en la resolución. Ambos clubes subrayaron su compromiso con la transparencia y la independencia institucional.