Ir al contenido
Portada » Titulares del ascenso argentino en disputa el choque entre Chiqui Tapia y Clarín

Titulares del ascenso argentino en disputa el choque entre Chiqui Tapia y Clarín

La Asociación del Fútbol Argentino busca nuevos acuerdos para los derechos de televisación del ascenso y el presidente Chiqui Tapía se enfrenta al grupo Clarín. La AFA plantea dos opciones para 2026 que podrían cambiar la forma en que los aficionados siguen la B Nacional y la B Metropolitana.

Antecedentes del conflicto

En los últimos años la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha buscado nuevas fuentes de ingresos para los torneos de ascenso, concretamente la B Nacional y la B Metropolitana. Los derechos de televisación son una pieza clave para garantizar la difusión del nivel intermedio del fútbol y generar recursos para los clubes.

Choque entre Chiqui Tapía y el grupo Clarín

El presidente de la AFA, Chiqui Tapía, ha manifestado su intención de renegociar los contratos que actualmente tiene la cadena Clarín, titular de los derechos de emisión. Según declaraciones oficiales, la AFA considera que los actuales acuerdos no reflejan el valor real de los torneos y busca opciones que ofrezcan mayor cobertura y mejores condiciones económicas.

Posiciones de las partes

Chiqui Tapía sostiene que la AFA debe poder elegir entre distintas ofertas y que la exclusividad de Clarín limita la expansión del alcance televisivo. Clarín defiende la vigencia de los contratos firmados y advierte que una ruptura abrupta podría dejar sin transmisión a miles de aficionados.

Alternativas que evalúa la AFA

En un comunicado oficial la AFA presentó dos posibles escenarios para la televisación a partir de 2026:

  • Mantener la alianza con Clarín bajo condiciones revisadas que incluyan mayor participación de otras productoras.
  • Abrir una licitación pública que permita a varios operadores competir por los derechos, lo que aumentaría la competencia y potencialmente los ingresos.

Impacto para los clubes y los aficionados

Los cambios previstos podrían modificar la forma en que se siguen los partidos del ascenso, pasando de los canales tradicionales a plataformas digitales o canales de cable alternativos. Para los clubes, una mayor recaudación significaría mayor presupuesto para sueldos y mejoras estructurales.

Próximos pasos

La AFA ha anunciado que definirá la opción elegida antes de abril de 2026, una vez evaluados los análisis financieros y las propuestas de los interesados. Mientras tanto, la discusión sigue alimentando el debate sobre la gestión de los recursos del fútbol argentino.