Los principales índices de EE.UU. registraron ganancias de hasta el 1,4% mientras inversores observan una posible reversión brusca del sector de inteligencia artificial. En paralelo, acciones europeas suben con esperanzas de paz en Ucrania y recorte de tasas en EE.UU., y el MERVAL argentino rebota con fuerza.
Wall Street gana impulso y la IA bajo sospecha
El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron la jornada con aumentos que alcanzaron el 1,4% en su punto máximo, impulsados por la recuperación de sectores tradicionales y la cautela ante los recientes descensos de varias compañías de inteligencia artificial (IA). Analistas señalan que, tras un periodo de sobreexpectativas, el mercado está reevaluando la sostenibilidad de los valores vinculados a la IA, lo que podría generar un ‘giro brusco’ en el tablero de valores.
¿Qué es la IA y por qué importa ahora?
La inteligencia artificial se refiere a sistemas y algoritmos que aprenden y realizan tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. Durante los últimos meses, empresas como Nvidia, Meta y Microsoft vieron sus acciones fluctuar intensamente, lo que llevó a los inversores a observar de cerca cualquier señal de desaceleración.
Europa optimista por la paz en Ucrania y expectativas de recorte de tasas
Los principales índices europeos (Euro Stoxx 50, DAX y FTSE) registraron alzas superiores al 0,5%, impulsados por la percepción de que el conflicto en Ucrania podría estar encaminándose a una solución negociada. Esta perspectiva, combinada con la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. podría iniciar un recorte de la tasa de interés a finales del año, ha generado un ambiente de mayor apetito por riesgo en los mercados continentales.
Mercado argentino: el MERVAL rebota con fuerza
En la Bolsa de Buenos Aires, el MERVAL mostró un notable repunte, superando los niveles de resistencia anteriores y ganando cerca del 2,3% en la sesión. Factores locales como la estabilidad de la política monetaria y la expectativa de ingresos por exportaciones de commodities contribuyeron al optimismo de los inversores locales.
La Reserva Federal y la posible caída de las tasas
El consenso entre los economistas es que la Reserva Federal (Fed) podría iniciar una serie de recortes de la tasa de interés a partir de diciembre de 2025, en respuesta a una inflación que muestra señales de moderación y a un crecimiento económico sostenido. Un recorte de tasas suele estimular la inversión y el consumo, lo que explica parte del optimismo observado en los mercados de EE.UU. y Europa.
Resumen de la jornada
- Wall Street: subidas de hasta 1,4% en los principales índices.
- Sector IA bajo revisión por posibles sobrevaloraciones.
- Acciones europeas al alza tras avances en la paz de Ucrania y expectativas de recorte de tasas.
- MERVAL argentino recupera terreno con ganancias de alrededor del 2,3%.
- Fed podría iniciar recortes de tasas a finales de 2025.