El 27 de noviembre de 2025 el Gobierno argentino pidió que se reubique la megaplanta de hidrógeno verde que Uruguay aprobó en la zona fronteriza de Paysandú, generando debate sobre soberanía, medio ambiente y el futuro de la energía limpia en la región.
Solicitud de relocalización
En una nota oficial emitida el 27 de noviembre de 2025, el gobierno de la República Argentina solicitó formalmente a Uruguay que reconsidere la ubicación de la megaplanta de hidrógeno verde que ha sido autorizada para construirse en la ciudad uruguaya de Paysandú, a orillas del río Uruguay.
¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua usando energía proveniente exclusivamente de fuentes renovables (eólica, solar o hidroeléctrica). Este proceso no genera emisiones de CO₂ y el hidrógeno resultante puede emplearse como combustible limpio en transporte, industria y generación eléctrica, convirtiéndose en una pieza clave de la transición energética global.
Contexto bilateral y preocupaciones
Uruguay aprobó el proyecto como parte de su estrategia para convertirse en exportador de energía limpia, aprovechando sus abundantes recursos eólicos y solares. Sin embargo, el Gobierno argentino ha manifestado inquietudes relacionadas con:
- El posible impacto ambiental del gran consumo de agua dulce en la cuenca del río Uruguay.
- Cuestiones de soberanía y seguridad energética en una zona tan cercana a la frontera.
- La necesidad de garantizar que la infraestructura respete normas ambientales acordadas entre ambos países.
En declaraciones públicas, funcionarios argentinos enfatizaron que “Argentina nunca se opondrá a inversiones en Uruguay”, pero que dichas inversiones deben alinearse con criterios de sostenibilidad y respeto mutuo, como señaló también La Nación.
Reacciones en Uruguay
Autoridades uruguayas, entre ellas los ministros de Industria y Medio Ambiente, han respondido que el proyecto sigue bajo revisión y que se mantendrá el diálogo abierto con Argentina. En una reunión reciente, los legisladores uruguayos Frigerio y Walser expresaron su preocupación por los posibles efectos transfronterizos y solicitaron estudios de impacto más profundos.
Perspectivas para la región
El debate sobre la megaplanta de hidrógeno verde en Paysandú refleja la creciente importancia de los proyectos de energía limpia en el Cono Sur y la necesidad de una coordinación estrecha entre países vecinos. Si bien la relocalización podría retrasar la puesta en marcha del proyecto, también abre la puerta a una planificación más integral que beneficie a ambas naciones.