El Consejo de la Magistratura decidió, de forma inmediata, iniciar una causa disciplinaria contra el magistrado que impuso la prohibición de difundir los audios de Karina Milei, generando amplio debate sobre libertad de expresión y el alcance de la autoridad judicial en Argentina.
Antecedentes del caso
En noviembre de 2025, el juez Juan Maraniello dictó una medida cautelar que prohibía a los medios y a las plataformas digitales difundir una serie de audios grabados por Karina Milei, hija del presidente Javier Milei. La medida generó controversia porque la denuncia se basaba en una supuesta vulneración del derecho al honor y a la intimidad de la familia presidencial.
Decisión del Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura, organismo colegiado encargado de la supervisión y disciplina de la función judicial, acordó iniciar una investigación formal contra el magistrado Maraniello. La resolución fue adoptada en una sesión extraordinaria celebrada el 27 de noviembre de 2025, tras la presentación de una denuncia presentada por la propia Karina Milei y por organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
¿Qué implica una investigación disciplinaria?
Una investigación del Consejo puede culminar en distintas sanciones, que van desde una simple amonestación hasta la remoción del cargo. El proceso incluye la recopilación de pruebas, la audiencia de los involucrados y la posibilidad de que el juez se defienda ante el órgano colegiado.
Repercusiones y contexto político
El caso se insertó en un clima de tensión entre el gobierno y sectores judiciales. La medida cautelar fue vista por críticos como un intento de censura, mientras que defensores de la decisión argumentaron que la protección del honor familiar justifica la intervención judicial.
El presidente Javier Milei, en declaraciones públicas, calificó la prohibición de los audios como “un acto arbitrario” y solicitó al Consejo que se garantice la independencia y la transparencia del proceso.
Otros casos judiciales en paralelo
El mismo Consejo está evaluando otras denuncias contra el juez Maraniello, relacionadas con presuntos casos de abuso sexual y maltrato laboral dentro del Poder Judicial, según reportes de La Nación y otros medios. Estas investigaciones se suman a la ya existente causa disciplinaria por la censura de los audios.
Qué esperar a futuro
Se espera que el Consejo de la Magistratura emita un informe preliminar en las próximas semanas. Mientras tanto, los observadores internacionales y los grupos de derechos humanos siguen de cerca la evolución del caso, que podría sentar un precedente importante sobre los límites de la autoridad judicial en la era digital.