Ir al contenido
Portada » Detectan sospechas de dengue en dos barrios de Paraná y se implementan bloqueos preventivos

Detectan sospechas de dengue en dos barrios de Paraná y se implementan bloqueos preventivos

Autoridades sanitarias confirmaron la presencia de casos sospechosos de dengue en dos zonas de la ciudad de Paraná. Para evitar la propagación del virus, se ordenaron bloqueos preventivos y se iniciaron labores de desinfección intensiva en las áreas afectadas.

Situación actual en Paraná

En los últimos días, el Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos recibió notificaciones de casos sospechosos de dengue en dos barrios de la capital, Paraná. Aunque aún no se han confirmado laboratorios, los síntomas reportados (fiebre alta, dolor de cabeza intenso y manchas rojas en la piel) coinciden con los criterios clínicos del dengue.

Qué es el dengue y cómo se transmite

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipientes con agua estancada. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, incluyendo dengue hemorrágico y síndrome de choque por dengue, que pueden poner en riesgo la vida.

Medidas preventivas y bloqueos

Ante la alerta, la municipalidad de Paraná activó el protocolo de emergencia sanitaria. Se establecieron bloqueos preventivos en las calles de los barrios afectados, restringiendo el acceso vehicular y peatonal para permitir:

  • Aplicación de fumigación y larvicidas en focos potenciales de cría.
  • Desinfección de áreas públicas y privadas con más de 500 recipientes de agua inspeccionados.
  • Instalación de letreros informativos que instruyen a la población sobre la eliminación de criaderos y la importancia de usar repelente.

Equipos de salud y personal municipal trabajarán de forma continua durante los próximos días para controlar la situación.

Recomendaciones a la comunidad

Se invita a los vecinos a:

  • Eliminar cualquier recipiente con agua estancada (macetas, neumáticos, cubetas).
  • Usar mosquiteros y repelentes.
  • Consultar a un profesional de salud ante la aparición de síntomas compatibles con dengue.

La pronta detección y la colaboración ciudadana son clave para evitar una epidemia.