El Ministerio de Salud y la Sociedad de Oftalmología lanzan una campaña nacional de exámenes visuales gratuitos, con sedes en Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y otras provincias, para detectar a tiempo afecciones que pueden culminar en ceguera, como la retinopatía diabética.
Antecedentes y objetivo de la campaña
La ceguera prevenible en Argentina afecta a cerca del 10 % de la población adulta, siendo la diabetes la principal causa de pérdida visual irreversible. Con el fin de reducir este índice, el Ministerio de Salud, en conjunto con la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO), ha puesto en marcha una campaña nacional de fondos de ojo gratuitos que se extenderá durante los próximos tres meses.
Lugares de atención y fechas de inicio
Los primeros centros de atención se encuentran en la provincia de Entre Ríos, donde los consultorios del Hospital Regional de Paraná y la clínica privada ‘OftalmoVida’ comienzan a recibir pacientes a partir del 1 de diciembre de 2025. Simultáneamente, la Ciudad de Buenos Aires habilita turnos en el Hospital Alemán y en la sede del Instituto de Oftalmología del Litoral, mientras que en Río Negro y Neuquén se activan unidades móviles que recorrerán los principales barrios urbanos.
Quiénes pueden acceder
La gratuidad está dirigida a:
- Personas mayores de 18 años con diagnóstico de diabetes mellitus.
- Pacientes con antecedentes familiares de glaucoma o degeneración macular.
- Habitantes de zonas vulnerables que no cuenten con cobertura oftalmológica regular.
Los menores de edad pueden asistir acompañados por sus tutores legales si presentan factores de riesgo ocular.
Cómo solicitar el turno
Los interesados deben:
- Ingresar al portal oficial https://www.argentina.gob.ar/salud/fondosdeojo y completar el formulario de pre‑registro.
- Seleccionar la modalidad de atención (presencial o móvil) y la ubicación más conveniente.
- Recibir por correo electrónico la confirmación con la fecha y hora asignada.
También es posible llamar al número gratuito 0800‑123‑4567 para recibir asistencia personalizada.
Qué incluye el examen
Durante la visita se realizan:
- Agudeza visual y refracción.
- Retinografía y fluoresceína para evaluar la retina.
- Pruebas de presión intraocular para descartar glaucoma.
- Consejería sobre control glucémico y hábitos visuales.
En caso de detectarse alguna alteración, se brinda el referido a especialistas y se indica el tratamiento correspondiente.
Impacto esperado
Se estima que la iniciativa permitirá la detección precoz de al menos 5 000 casos de retinopatía diabética y otras patologías visuales, evitando la progresión a ceguera en un 60 % de los pacientes atendidos.