Ir al contenido
Portada » Gobierno oficializa último aumento del año en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares

Gobierno oficializa último aumento del año en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares

El Ejecutivo nacional anunció el ajuste definitivo para diciembre de 2025 en los haberes de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. La medida, publicada por la ANSES, fija los nuevos mínimos y máximos, y define quiénes percibirán aguinaldo en este último mes del año.

Contexto y alcance del decreto

El gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), emitió el Decreto 2025/12 que oficializa el último aumento de los haberes previsionales del año. La resolución entrará en vigor el 1 de diciembre de 2025 y afecta a todos los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que son pagos obligatorios gestionados por el Estado para garantizar la protección social de los mayores, los grupos vulnerables y las familias trabajadoras.

Detalles del aumento

El nuevo marco establece los valores mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de la fecha indicada. Aunque el decreto no publica cifras exactas en este resumen, se confirmó que los haberes subirán en relación con la inflación acumulada del último semestre, siguiendo la política de mantención del poder adquisitivo de los ingresos previsionales.

Aguinaldo 2025: quiénes lo cobrarán

Una parte importante del anuncio es la definición de los beneficiarios que recibirán el aguinaldo (salario extra equivalente al 50 % de la remuneración del mes de diciembre). Según la normativa, solo determinadas prestaciones de la ANSES – entre ellas la jubilación mínima, la pensión por fallecimiento y algunas asignaciones familiares – tendrán derecho a este pago adicional. El resto de los haberes quedarán excluidos del aguinaldo y se regularizarán con pagos mensuales habituales.

¿Qué son las asignaciones familiares?

Las asignaciones familiares son prestaciones económicas dirigidas a hogares con hijos menores de 18 años, a estudiantes universitarios y a familias en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es complementar el ingreso familiar y contribuir a la cobertura de gastos esenciales como alimentación, salud y educación.

Impacto esperado

El aumento busca amortiguar el efecto de la alta inflación que ha golpeado los precios de bienes y servicios en Argentina durante 2025. Expertos económicos señalan que la medida, aunque insuficiente para cubrir todos los descensos reales del poder de compra, representa un paso importante para evitar la caída del nivel de vida de los jubilados y de las familias que dependen de la seguridad social.

Reacciones y próximas etapas

Los sindicatos de jubilados y organizaciones sociales recibieron con satisfacción la oficialización del ajuste, aunque reiteraron la necesidad de medidas estructurales de largo plazo. Por su parte, el Ministerio de Economía indicó que el gobierno seguirá monitoreando la economía para posibles revisiones antes de fin de año.