Diversas provincias argentinas registran una bajada sin precedentes en la cobertura vacunal, lo que ha despertado la preocupación de autoridades sanitarias que advierten sobre el riesgo de reaparición de enfermedades antes erradicadas.
Una disminución alarmante
En los últimos meses, Rosario, La Plata, Venado Tuerto y otras ciudades de la Argentina han registrado una “baja histórica” en los índices de vacunación. Los datos provienen de los sistemas de información del Ministerio de Salud y las secretarías provinciales, que apuntan a una tendencia a la baja en la aplicación de vacunas obligatorias para niños y adolescentes.
Causas de la caída
Los expertos señalan varios factores que podrían estar influyendo: la sensación de seguridad tras la desaparición de brotes de enfermedades como el sarampión o la poliomielitis, la desinformación difundida en redes sociales y la saturación de los servicios de salud con otras prioridades. Cuando una enfermedad deja de circular, la percepción de su peligrosidad disminuye y, según la psicología de la salud, la motivación para vacunarse se reduce.
Consecuencias posibles
La disminución de la cobertura vacunal compromete la inmunidad de rebaño, un concepto que describe la protección colectiva que se logra cuando un alto porcentaje de la población está inmunizada. Sin ella, enfermedades que antes estaban bajo control pueden volver a circular, poniendo en riesgo a los sectores más vulnerables, como los niños menores de un año y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Reacciones oficiales
El ministro de Salud, Pablo Yedlin, advirtió que “si no nos vacunamos, enfermedades erradicadas van a volver” y llamó a reforzar las campañas de información y accesibilidad. En Venado Tuerto, autoridades locales expresaron su preocupación ante las cifras y anunciaron la puesta en marcha de jornadas de vacunación gratuitas en centros comunitarios.
Qué se propone
Se están considerando medidas como la ampliación de horarios en hospitales y centros de salud, la implementación de recordatorios vía SMS y la colaboración con líderes comunitarios para combatir la desinformación. Además, se estudia la posibilidad de habilitar la vacunación en escuelas y lugares de trabajo para facilitar el acceso.
Importancia de mantener la vacunación
La comunidad médica insiste en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir brotes y proteger la salud pública. Mantener altos niveles de cobertura es esencial no solo para evitar la reaparición de enfermedades, sino también para reducir la carga sobre el sistema sanitario.