El presidente argentino, Javier Milei (55 años), anunció su viaje a Brasil para participar en la cumbre del Mercosur, donde se espera la firma del histórico acuerdo comercial con la Unión Europea. El encuentro, previsto para principios de diciembre de 2025, reúne a líderes clave y despierta tanto entusiasmo como resistencia en la región y en Europa.
Motivo del viaje y contexto del acuerdo
Javier Milei, presidente de la República Argentina desde 10 de diciembre de 2023, partió este 27 de noviembre de 2025 hacia Brasil con el objetivo de asistir a la cumbre del Mercosur que marcará la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). El tratado, negociado durante más de una década, busca eliminar la mayoría de los aranceles entre los 27 países de la UE y los cuatro miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), facilitando el intercambio de bienes, servicios e inversiones.
Relevancia política y económica
El acuerdo representa una de las mayores oportunidades de integración económica para América del Sur, con estimaciones que hablan de un aumento del 10 % al 15 % del comercio bilateral y la creación de decenas de miles de empleos. Sin embargo, su aprobación no es automática. En la Asamblea Nacional de Francia, los diputados rechazaron por unanimidad cualquier ratificación del tratado, presionando al presidente Emmanuel Macron para que no lo apruebe, argumentando preocupaciones medioambientales y de protección agrícola.
Posturas de los países miembros
- Lula da Silva, presidente de Brasil (80 años), ha reiterado su deseo de concretar el acuerdo, calificándolo de “momento histórico para el Sur y el Norte”.
- En Argentina, el gobierno de Milei muestra firme apoyo al tratado como motor de crecimiento, aunque enfrenta críticas de sectores productivos que temen competencia desleal.
- Paraguay y Uruguay mantienen reservas similares a las de Argentina, planteando la necesidad de salvaguardas específicas.
Desafíos y controversias
Además de la oposición francesa, grupos ambientalistas y sindicatos latinoamericanos denuncian que el acuerdo podría vulnerar normas de sostenibilidad y derechos laborales. En Argentina, se intensifican los debates en el Congreso sobre la necesidad de incluir cláusulas de protección ambiental antes de ratificar el tratado.
Próximos pasos
La cumbre, programada para la primera semana de diciembre de 2025 en Brasilia, reunirá a los presidentes de los cuatro países del Mercosur y a representantes de la UE. Se espera que, tras la firma simbólica, los parlamentos de cada nación inicien sus procesos de ratificación, que podrían prolongarse varios meses.