El guardameta de 49 años, Jorge Carranza, anunció su retiro definitivo el 26 de noviembre de 2025, convirtiéndose en el jugador más longevo de la historia del fútbol argentino al superar el récord de “El Loco” Gatti. Su trayectoria, marcada por más de 500 partidos y actuaciones memorables, deja una huella imborrable en la categoría.
Un adiós que marca un hito
Jorge Carranza, arquero veterano que se había convertido en símbolo de resistencia y pasión, confirmó su retiro el 26 de noviembre de 2025. En sus propias palabras, el “maldito momento” había llegado, tras una carrera que supera los 30 años y que incluye más de 500 encuentros oficiales en todas las categorías del fútbol argentino.
El récord que dejó atrás
Con 49 años, Carranza superó el anterior récord de longevidad en la Primera División argentina, establecido por “El Loco” Gatti, quien se retiró a los 45 años. El nuevo hito sitúa a Carranza como el jugador más viejo en debutar y jugar en la máxima categoría del país, rompiendo un record que parecía intocable.
Trayectoria y momentos destacados
Originario de Rafaela, Santa Fe, Carranza comenzó su carrera en el Club Atlético Rafaela antes de pasar por equipos como Independiente, San Lorenzo y Talleres. Destacó por sus reflejos, liderazgo y la capacidad de leer el juego, convirtiéndose en una figura clave en los ascensos y en la defensa de su arco.
- Debut profesional: 1995
- Partidos oficiales disputados: más de 500
- Goles anotados como arquero (penales): 2
- Copas nacionales ganadas: 1 Copa Argentina (2021)
Reacciones del entorno futbolístico
Entrenadores, compañeros y exjugadores no tardaron en rendir homenaje. El director técnico de su último club declaró que Carranza “ha sido un ejemplo de disciplina y amor al deporte para todas las generaciones”. Además, la AFA anunció la creación de una placa conmemorativa en el estadio donde jugó su último partido.
Qué sigue para Carranza
Aunque se retira del campo, Carranza manifestó su intención de permanecer vinculado al fútbol como entrenador de arqueros y mentor de jóvenes talentos. Su experiencia será, sin duda, un recurso valioso para la formación de la próxima generación de guardametas argentinos.