Esta noche, 27 de noviembre de 2025, la televisión por cable argentina celebra su máxima gala: los Martín Fierro de Cable 2025. La ceremonia, transmitida en vivo, reunirá a los mejores programas, actores y periodistas del sector, con un menú exclusivo para los invitados y una lista de nominados que destaca a Crónica TV.
Contexto y relevancia
Los Martín Fierro de Cable son el premio más importante del sector televisivo por suscripción en Argentina. Cada año reconocen la excelencia en producción, conducción, periodismo y entretenimiento de los canales de cable, impulsando la calidad y la innovación en la programación.
Hora y forma de sintonizar
Según los organizadores, la transmisión iniciará a las 20:00 hs (hora local) y se emitirá en directo por los principales operadores de cable. El evento también estará disponible en la plataforma digital de la asociación de canales, permitiendo que la audiencia lo siga desde dispositivos móviles y computadoras.
Nominados y destacados
- Más de 200 producciones compiten en distintas categorías, desde mejor programa de ficción hasta mejor cobertura periodística.
- Eleven nominaciones corresponden a Crónica TV, que destaca por su cobertura de noticias de última hora y reportajes de investigación.
- Los nominados incluyen a reconocidos conductores, guionistas y equipos técnicos que han marcado la pauta del contenido televisivo del último año.
Detalles de la gala
La organización ha publicado el menú elegido para los invitados, pensado por chefs de renombre y pensado para acompañar la celebración con sabores de la gastronomía argentina contemporánea. La conducción estará a cargo de profesionales de la televisión cuyo nombre será anunciado en los comunicados oficiales previos al estreno.
El estreno de los premios también incluirá actuaciones musicales en vivo, homenajes a la trayectoria de figuras emblemáticas y una retrospectiva de los momentos más memorables de la televisión de cable en 2025.
Expectativas y futuro
Los Martín Fierro de Cable 2025 no solo premian la excelencia del año que termina, sino que marcan tendencias para la programación del próximo ciclo, impulsando la inversión en contenido original y la incorporación de nuevas tecnologías de producción.