El presidente brasileño Luiz Inácio Lula busca cerrar el histórico tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, pero los gobiernos de Argentina y Paraguay expresan fuertes reservas. La posible visita del presidente argentino Javier Milei a Brasil para firmar el pacto ha reavivado el debate, mientras la oposición europea se intensifica.
Contexto del tratado Mercosur‑UE
El Acuerdo Comercial entre el Mercosur (formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea es uno de los negociados más ambiciosos de la historia, con el objetivo de eliminar aranceles y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre dos bloques que representan cerca del 13 % del PIB mundial.
Impulso de Brasil
En una rueda de prensa celebrada el 24 de noviembre de 2025, Lula reiteró su intención de concluir el acuerdo antes de fin de año, argumentando que la zona de libre comercio potenciaría la competitividad de la región y abriría mercados europeos a productos agro‑alimentarios y manufacturados del Mercosur.
Resistencia de Argentina y Paraguay
El presidente argentino Javier Milei ha manifestado dudas sobre los impactos ambientales y la preservación de la industria local. En una entrevista el 22 de noviembre de 2025, Milei señaló que la firma del tratado dependerá de garantías claras para el sector ganadero y agro‑industrial.
Paraguay, bajo la administración de Mario Abdo Benítez, también ha pedido mayor protección a los pequeños productores y ha solicitado una revisión de las cláusulas relacionadas con los estándares sanitarios.
Posible viaje de Milei a Brasil
Fuentes cercanas al gobierno argentino confirman que Milei podría viajar a Brasil en la primera semana de diciembre para una cumbre bilateral, donde se debatiría la firma definitiva del acuerdo.
Reacción en la Unión Europea
El Parlamento francés, en una sesión plenaria del 20 de noviembre de 2025, rechazó por unanimidad el tratado, calificándolo de “arma de destrucción masiva” para los agricultores europeos. El presidente Emmanuel Macron ha recibido presión para que su gobierno no ratifique el acuerdo sin reformas sustanciales.
Próximos pasos
El bloque del Mercosur tiene previsto presentar una propuesta revisada a la UE a finales de diciembre, mientras que los gobiernos de Argentina y Paraguay seguirán negociando condiciones específicas. La firma del tratado seguirá siendo un tema central en la agenda política y económica de la región durante el próximo semestre.