Ir al contenido
Portada » Milei anuncia nuevas medidas económicas en transmisión en vivo

Milei anuncia nuevas medidas económicas en transmisión en vivo

El presidente Javier Milei presentó este viernes, 27 de noviembre de 2025, un conjunto de reformas destinadas a reforzar la estabilidad fiscal y frenar la inflación, en una transmisión en vivo que reunió a economistas, empresarios y representantes sindicales.

Contexto político y económico

Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei ha impulsado una agenda de “libertad económica” basada en la reducción del gasto público, la eliminación de subsidios y la apertura de la economía al mercado internacional. La reciente transmisión se enmarca en esa línea, y busca actualizar a la ciudadanía sobre los avances y los próximos pasos.

Principales medidas anunciadas

1. Reforma fiscal integral: se anunció la simplificación del impuesto a las ganancias, con la eliminación de escalas progresivas y la instauración de una tasa única del 20 % para personas y empresas. Además, se reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) del 21 % al 18 % en bienes de consumo masivo.

2. Congelación de salarios del sector público: a partir del 1 de enero de 2026, los salarios de los empleados estatales quedarán congelados durante 12 meses, medida que busca contener el crecimiento de la masa salarial y reducir el déficit fiscal.

3. Creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE): se habilitarán tres regiones para la inversión extranjera, con beneficios tributarios y regulatorios que incluyen exenciones de aranceles y facilidades aduaneras durante los primeros cinco años.

4. Política monetaria austera: el Banco Central mantendrá una política de tasas de interés altas, con el objetivo de anclar la inflación bajo el 5 % anual, una meta que no se había alcanzado desde 2020.

5. Reducción de subsidios energéticos: se eliminarán gradualmente los subsidios a la energía eléctrica y al gas natural, sustituyéndolos por un programa de tarifas sociales focalizado en los hogares con menores ingresos.

Reacciones y análisis

Los líderes sindicales expresaron su preocupación por el congelamiento salarial y la eliminación de subsidios, mientras que la oposición destacó la necesidad de un diálogo social para evitar tensiones. Por su parte, analistas internacionales calificaron el paquete como “ambicioso” y señalaron que su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la credibilidad ante los mercados.

Próximos pasos

El proyecto de ley que incorpora estas medidas será presentado al Congreso el próximo 5 de diciembre y se espera que sea debatido en ambas cámaras durante las primeras semanas de 2026. Mientras tanto, el gobierno ha anunciado una serie de mesas de trabajo con representantes del sector privado y la sociedad civil.