Ir al contenido
Portada » NASA anuncia posible primera señal directa de materia oscura

NASA anuncia posible primera señal directa de materia oscura

  • por

En una conferencia de prensa el 25 de noviembre de 2025, la NASA reveló que un telescopio espacial ha captado lo que podrían ser los primeros indicios directos de materia oscura, el componente invisible que constituye la mayor parte del universo. El hallazgo, aún bajo revisión, promete abrir una nueva era en la cosmología moderna.

Contexto del descubrimiento

25 de noviembre de 2025 – La agencia espacial estadounidense indicó que su telescopio de alta energía ha detectado una señal inusual en una región del cielo conocida por su densidad de materia oscura. La señal corresponde a un exceso de fotones de alta energía que, según los investigadores, concuerda con las predicciones de ciertos modelos de materia oscura que se autodestruyen.

¿Qué es la materia oscura?

La materia oscura es una forma de materia que no emite ni absorbe luz, lo que la hace invisible a los instrumentos ópticos tradicionales. Se infiere su existencia por los efectos gravitacionales que ejerce sobre galaxias y cúmulos galácticos. Aunque se estima que representa alrededor del 85 % de la materia del universo, su composición sigue sin conocerse.

El instrumento detrás del hallazgo

El telescopio implicado es el Observatorio de Altas Energías de la NASA (NASA‑HEO), lanzado en 2023 y especializado en la detección de rayos gamma y rayos X. Su capacidad para mapear el cielo en energías extremas permite buscar firmas de aniquilación de partículas de materia oscura.

Características de la señal

  • Ubicación: región del cúmulo de galaxias Abell 2744, a unos 3 mil millones de años luz de distancia.
  • Exceso de fotones: una sobreabundancia del 2,3 % ± 0,5 % respecto al fondo esperado.
  • Energía: fotones en el rango de 10–100 GeV, coincidente con predicciones de ciertos WIMP (Partículas Masivas Débilmente Interactivas).

Relevancia y próximos pasos

El hallazgo ha sido recibido con cautela por la comunidad científica. Investigadores de institutos como el CERN, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y la Universidad de Tokio ya están analizando los datos para confirmar su origen. Se espera que observaciones adicionales, tanto del NASA‑HEO como de otros telescopios (por ejemplo, el satélite europeo Euclid), ayuden a validar o refutar la hipótesis.

Implications for cosmology

Si la señal se confirma como materia oscura, sería la primera detección directa de la partícula responsable del 85 % de la masa del cosmos, abriendo la puerta a nuevas teorías y posibles aplicaciones tecnológicas aún inimaginables.

Conclusión

Por ahora, la NASA y la comunidad internacional continúan con análisis rigurosos. El anuncio marca un hito histórico y mantiene viva la esperanza de que, después de casi un siglo de búsqueda, el misterio de la materia oscura esté a punto de resolverse.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=MlSHpa_6YKs