El ministro de Industria, Juan José Quirno, realizó un viaje de urgencia a Montevideo el 27 de noviembre de 2025 con el objetivo de prevenir la aparición de un nuevo caso de Botnia y reforzar el compromiso de Argentina con la planta de hidrógeno verde de HIF Global en Uruguay, mientras autoridades locales se preparan para rendir cuentas ante la justicia federal.
Viaje de urgencia a Montevideo
El 27 de noviembre de 2025, Juan José Quirno, ministro de Industria, Empleo y Producción de la Nación, voló a Uruguay en respuesta a la detección de un nuevo caso sospechoso del brote denominado Botnia. Según fuentes oficiales, la medida busca contener rápidamente la propagación y evitar mayores impactos sanitarios en la zona fronteriza.
¿Qué es Botnia?
Botnia es una enfermedad viral emergente que ha sido identificada en la región del Río de la Plata desde principios de 2025. Aunque aún se estudian sus características, los protocolos de salud pública establecen cuarentenas y rastreo de contactos para limitar su expansión.
Argentina y la planta de hidrógeno verde
En paralelo, el ministro Quirno reforzó la postura del gobierno argentino respecto a la planta de hidrógeno verde de HIF Global en Uruguay. Como informó Ámbito, Argentina no se oporará a la inversión, reconociendo que el proyecto contribuye a la descarbonización de la matriz energética de ambos países.
Contexto legal y político
El proyecto ha sido objeto de escrutinio judicial. Según Diario Junio y La Nación, los exministros Frigerio, Scioli y el propio Quirno deberán comparecer ante la justicia federal por la gestión de la planta de HIF Global. Las autoridades subrayan que la decisión de no bloquear inversiones se tomó pese a “inquietudes ambientales” planteadas por sectores locales.
Reacción de la empresa HIF Global
La compañía responsable del proyecto asegura que la planta es totalmente “verde” y que su operación no generará daño al medio ambiente, como destacó Infobae. Se menciona que se utilizarán energías renovables para la producción de hidrógeno mediante electrólisis, proceso considerado una de las vías más limpias para almacenar energía.
Próximos pasos
Las autoridades sanitarias argentinas continúan monitoreando la situación de Botnia, mientras que el sector energético aguarda la resolución de los procesos judiciales para avanzar con la planta de hidrógeno verde, que se espera aporte entre 1.200 y 1.500 MW de energía limpia a la región.