Ir al contenido
Portada » Reforma laboral: analizan cambios clave en las vacaciones de los empleados

Reforma laboral: analizan cambios clave en las vacaciones de los empleados

El gobierno preparó un borrador de reforma laboral que incluye propuestas para modificar el régimen de vacaciones. Se discuten ampliaciones de días, posible fraccionamiento y compensaciones, mientras sindicatos como la CGT lo rechazan y expertos advierten falta de consenso. El proyecto será enviado al Congreso el 9 de diciembre de 2025.

Contexto de la reforma laboral

En el marco de la agenda social del presidente, el Ministerio de Trabajo está elaborando un borrador secreto de reforma laboral. El objetivo es actualizar normas vigentes que datan de la década de 1990 y responder a las demandas de los trabajadores sobre su tiempo libre remunerado.

¿Qué cambios se analizan para las vacaciones?

El texto preliminar contempla varias líneas de acción:

  • Ampliar el período mínimo de vacaciones pagas, que actualmente es de 14 días corridos, considerando un rango de 18 a 21 días según la antigüedad.
  • Permitir la fraccionación de las vacaciones en dos bloques, con al menos un bloque de 10 días consecutivos.
  • Crear un mecanismo de acumulación de días no utilizados, que podrían convertirse en un fondo de compensación económica o en tiempo libre adicional en años posteriores.
  • Establecer normas para la planificación anticipada de vacaciones, obligando a los empleadores a publicar un calendario anual.

Estas propuestas buscan dar mayor flexibilidad a los empleados y reducir la práctica de “vacaciones forzadas” al final del año.

Reacciones de los actores sindicales y políticos

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó el borrador, argumentando que “no garantiza un aumento real de los derechos” y que la fraccionación obligatoria podría perjudicar a sectores con jornadas extensas. El periódico Página/12 destacó la postura firme del sindicato, que pidió una participación directa en la redacción del proyecto.

Por su parte, Gerardo Martínez, líder del Consejo de Mayo, señaló que “no hay consenso” y advirtió que la falta de acuerdo entre gobierno y sindicatos podría retrasar la aprobación.

Encuentros entre autoridades y representantes sindicales

El jefe de Gabinete, Santiago Caputo, sostuvo reuniones con Martínez y otros dirigentes para intentar delinear una versión que pueda ser aceptada por ambas partes. Según Tiempo Argentino, esas charlas se enfocaron en buscar puntos de encuentro, como la posibilidad de mantener la fraccionación pero con un bloque mínimo de 10 días.

Próximos pasos

El proyecto de reforma laboral será formalmente presentado al Congreso el 9 de diciembre de 2025, según informó Perfil. En el Congreso, la iniciativa pasará por comisiones de Trabajo y Seguridad Social, donde se abrirá un debate público y se podrán presentar enmiendas.

Mientras tanto, la opinión pública sigue dividida: algunos trabajadores ven con esperanza la potencial ampliación de sus períodos de descanso, mientras que los sindicatos temen una disminución de la calidad de las vacaciones.