Ir al contenido
Portada » Trump cita documento ruso como base del nuevo plan de paz para Ucrania

Trump cita documento ruso como base del nuevo plan de paz para Ucrania

El expresidente estadounidense Donald Trump ha declarado que su propuesta de solución al conflicto entre Rusia y Ucrania parte de un documento elaborado por Moscú. La afirmación ha generado sorpresa y escepticismo entre gobiernos y expertos, que cuestionan la viabilidad y la independencia de una iniciativa basada en la propia narrativa rusa.

Declaraciones de Donald Trump

En una entrevista transmitida el 26 de noviembre de 2025, Donald Trump afirmó que el plan de paz que él propone para Ucrania se sustenta en un documento ruso difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa. Según Trump, dicho texto contiene “los elementos esenciales para lograr una solución negociada que satisfaga a ambas partes”.

Contenido del documento citado

El documento, que según fuentes rusas busca garantizar la neutralidad de Ucrania y la retirada de las fuerzas de la OTAN, incluye propuestas como la descentralización del poder en las regiones del este y la garantía de los derechos de los rusoparlantes. Trump sostuvo que su plan mantiene esos puntos, pero incorpora “garantías adicionales para la seguridad de Ucrania”.

Reacciones internacionales

Las autoridades ucranianas y varios países europeos calificaron la propuesta de Trump como “inaceptable” y “una glorificación de la narrativa rusa”. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania declaró que aceptar un plan basado en un documento ruso sería “una humillación para el pueblo ucraniano”.

Por su parte, el Kremlin ha manifestado que cualquier iniciativa de paz debe respetar la soberanía de Rusia y que está dispuesto a participar en negociaciones si se cumplen esas premisas. No se ha confirmado oficialmente que el documento citado sea el mismo que circuló en los medios rusos a principios de 2025.

Contexto del conflicto

Desde la invasión rusa de febrero de 2022, más de 800 mil personas han perdido la vida y millones han sido desplazadas. Los intentos de mediación, liderados por la ONU y varios estados, han fracasado repetidamente. La propuesta de Trump surge en un momento de estancamiento diplomático, cuando las conversaciones entre Washington, Moscú y Kiev se encuentran en una fase de estancamiento.

Perspectivas y próximos pasos

Expertos en relaciones internacionales advierten que cualquier plan de paz que dependa de documentos oficiales de una de las partes en conflicto carece de la neutralidad necesaria para ser aceptado internacionalmente. Sin embargo, la aparición de una figura de alto perfil como Trump podría reavivar el debate y abrir nuevas vías de negociación, siempre que se mantenga la transparencia y el respeto por la integridad territorial de Ucrania.