El 27 de noviembre de 2025, 23 de los 24 senadores electos tomaron posesión en el Congreso. Un diputado libertario quedó fuera y la confrontación entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel marcó la sesión, mientras el oficialismo consolida su agenda y Cristina Kirchner pierde influencia.
Jura masiva de los nuevos senadores
El lunes 27 de noviembre de 2025 se llevó a cabo la ceremonia de juramentación de los senadores electos en la Cámara Alta. De los 24 cargos, 23 parlamentarios prestaron juramento frente al presidente del Senado, Cecilia Dittrich, y a la directora de la Cámara, Andrea Cruz.
El parqué se reconfigura: oficialismo y oposición
Con la incorporación de los nuevos legisladores, el bloque oficialista —compuesto por partidos del frente gobernante— gana nuevamente bancas, lo que le brinda mayor capacidad para impulsar su agenda económica y social. En contraste, la coalición opositora pierde fuerza, y la expresidenta Cristina Kirchner ve reducido su peso político dentro del Senado.
Una libertaria queda fuera
El único escaño que no fue ocupado corresponde a la diputada libertaria Victoria Villarruel, quien intentó ingresar al recinto pero fue impedida por la seguridad del Senado al no cumplir los requisitos formales de la juramentación. Los libertarios, que habían logrado dos bancas en la elección, quedan con un representante menos en la cámara alta.
Choque entre Bullrich y Villarruel
Durante la sesión, la presidente del PRO y vicepresidenta del oficialismo, Patricia Bullrich, protagonizó un cruce verbal con Villarruel. Bullrich la acusó de intentar “colarse” en la jura sin la documentación requerida, mientras Villarruel defendía su derecho a representar a los votantes libertarios. El intercambio, captado por los medios, evidenció la tensión creciente entre el oficialismo y las fuerzas de derecha liberal.
Qué significa esta reconfiguración
La mayoría oficialista permite al gobierno impulsar reformas en materia fiscal, seguridad y derechos sociales sin depender tanto del voto parlamentario opositor. Asimismo, la ausencia de una voz libertaria reduce la diversidad de posturas ideológicas dentro del Senado, limitando el debate sobre políticas de libre mercado y libertades civiles.
Contexto y definiciones
Oficialismo: conjunto de partidos y autoridades que respaldan al gobierno nacional y que, en el Congreso, forman la mayoría de voto.
Libertario: corriente política que defiende la mínima intervención del Estado en la economía y la máxima garantía de libertades individuales.
La nueva composición del Senado se mantendrá hasta las elecciones legislativas de 2029, salvo posibles cambios por renuncias o reemplazos.