Ir al contenido
Portada » Acciones y bonos lideran ganancias al cerrar un noviembre volátil en Argentina

Acciones y bonos lideran ganancias al cerrar un noviembre volátil en Argentina

  • por

En el último tramo de noviembre de 2025, el mercado argentino mostró resistencia: el índice S&P Merval avanzó mientras los bonos locales recuperaron parte de sus pérdidas, pese a que el riesgo país se mantuvo por encima de los 650 puntos, un nivel que sigue alertando a los analistas.

Resumen del cierre bursátil

El índice S&P Merval terminó la jornada con una ligera alza, consolidando las ganancias acumuladas durante el mes. Por su parte, los bonos soberanos argentinos dieron una vuelta al alza, reduciendo sus rendimientos y generando un pequeño repunte en la cotización.

¿Qué impulsó el movimiento?

Según los especialistas, la recuperación se debe a la combinación de dos factores: la estabilización de los precios internacionales de commodities y la expectativa de que el gobierno mantenga su política monetaria sin cambios bruscos en las próximas semanas.

Riesgo país: un nivel que sigue en la mira

El índice de riesgo país, que mide la diferencia entre la tasa de interés de los bonos argentinos y la de los bonos del Tesoro estadounidense, se mantuvo por encima de los 650 puntos. Analistas advierten que, de superar los 600 puntos, se podrían desencadenar mayor presión sobre la deuda y una salida de capitales.

Contexto y definición

El riesgo país es un indicador clave para inversores extranjeros: cuanto más alto, mayor es la percepción de riesgo al invertir en deuda local. En el caso de Argentina, valores por encima de los 600 puntos suelen asociarse a mayores costos de financiamiento y a una mayor volatilidad en los mercados.

El panorama de los bonos y los ADR

Los bonos locales, que habían sufrido una fuerte caída a inicios del mes, recuperaron terreno gracias a la caída de los rendimientos. Al mismo tiempo, los American Depositary Receipts (ADR) de compañías argentinas mostraron incrementos modestos, reflejando el interés de inversores internacionales pese al entorno volátil.

Operaciones en Wall Street

En la jornada de Wall Street, los bonos estadounidenses operaron de forma mixta, lo que contribuyó a que los flujos de capitales hacia mercados emergentes como el argentino fueran menos pronunciados, favoreciendo la estabilidad de los precios locales.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas coinciden en que la próxima semana será decisiva: cualquier señal de endurecimiento de la política monetaria o de deterioro en los precios de soja y maíz podría volver a impulsar la volatilidad. Por el momento, la combinación de acciones en alza y bonos que recuperan fuerza mantiene un tono optimista cauteloso.